¡Bienvenido!

Estimado lector:

Siempre estamos en movimiento, ya sea de la casa al trabajo, a la escuela, de compras o de visita. Todos somos pasajeros en busca de nuestro destino. Y si nos está leyendo, es probable que sea usuario de Metro, y que de una manera u otra tenga contacto diario con una de las agencias de transporte público más grande del país.

A partir de hoy lanzamos El Pasajero, que somos usted y yo, pasajeros de autobús, del tren ligero o automóvil, navegando por las autopistas de nuestra región.

Pero primero permítame presentarme: Soy Jazmín Ortega y por más de una década he observado y reportado sobre los temas que afectan a la comunidad latina en el sur de California, incluyendo transporte, educación y política para el periódico La Opinión. Y como secretaria de prensa del alcalde Antonio Villaraigosa, ví de cerca cómo se toman decisiones que afectan la movilidad de cada residente de esta gran metrópolis.

Me acompaña en este proyecto María Luisa Arredondo, periodista nacida y formada en la Ciudad de México, con más de dos décadas de experiencia cubriendo el área de Los Ángeles, también para La Opinión. Su aportación es invaluable y sus contribuciones son lectura obligada en este blog. Aquí van a encontrar diariamente algo nuevo de nuestros colaboradores, así que no dejen de seguirnos y visitarnos con frecuencia.

Veo a El Pasajero como una fuente de información indispensable para conocer de cerca a Metro, más allá de la idea de una burocracia que administra autobuses. Metro es, además de autobuses, una red de tren ligero en pleno crecimiento y constructor de proyectos de carreteras y autopistas gracias a la Medida R, que aprobaron por dos tercios los votantes del condado angelino en el 2008.

Mi visión para este blog es ir tras bambalinas y más allá de las estadísticas para presentarles a quienes movilizan a Metro todos los días, desde el chofer de autobús hasta el ejecutivo que administra millones de dólares en proyectos de transporte. Los latinos no sólo somos dos tercios de los usuarios de Metro, sino más de un tercio de quienes trabajan por mejorar esta agencia, y aquí encontrará sus historias.

En este espacio vamos a actualizarlos sobre cómo se están distribuyendo los fondos de la Medida R (que es dinero suyo y mío) para costear más autobuses, expandir el servicio de tren ligero y mejorar las autopistas en el condado de Los Ángeles. Vamos a informar sobre los cambios de servicio que se avecinan, y sobre los planes para incorporar a ciclistas, que cada vez más están optando por las dos ruedas como medio de transporte.

No hace falta decir que Metro es una agencia grande y compleja. Que por su importancia para quienes dependen de ella todos los días, está sujeta a críticas y quejas. Mi objetivo en este espacio es compartir información de manera objetiva, con el fin de entender cuál es la función de Metro en la comunidad y fomentar un intercambio sano de ideas.

Sobre todo, en El Pasajero queremos ser un medio puntual, relevante e interesante para hablar de temas de transporte. De cómo nos movemos de un lugar a otro, que a primera vista podría ser un tema aburrido, pero que finalmente se trata de cómo vivimos a diario en una urbe moderna con millones de historias entrelazadas.

Por eso usted, El Pasajero, protagoniza esta historia que hoy inicia. Queremos que nos envíe sus preguntas, sus comentarios, las fotos y videos de su viaje (¡aunque no lo haga mientras esté detrás del volante!), y que nos diga qué temas querría ver en este espacio.

Prepárese para este viaje, y bienvenid@ a El Pasajero.