Cero tolerancia para venta de productos en trenes de Metro

El personal del Sheriff de Los Ángeles informó que, debido a las constantes quejas de personas que venden productos a bordo de los trenes de las líneas Azul  y Verde del Metro (Metro Blue/Green Lines), desde la segunda semana de abril se empezó a reforzar la vigilancia en esas áreas, no sólo para evitar ventas ilegales sino otras violaciones al código de conducta por parte de los pasajeros.

“No sólo queremos prevenir que prolifere la venta de cualquier producto, sino también otras actividades que pongan en peligro la seguridad o el bienestar de los pasajeros o que dañen las instalaciones o vehículos  de Metro, como son el fumar, comer, escupir, proferir insultos, gritar, pintar grafito, rayar los asientos o las ventanas”, dijo el capitán Daniel Cruz, del Departamento del Sheriff de Los Ángeles asignado a Metro.

Cruz subrayó que para garantizar que todos los pasajeros de Metro disfruten de un medio de transporte cómodo y seguro se ha empezado a implementar la Política de Cero Tolerancia que consiste en que  a cualquier persona que sea sorprendida vendiendo, dañando la propiedad de Metro o tratando mal a otros pasajeros le será entregada una orden para que comparezca ante las autoridades. Las multas se aplicarán de acuerdo con la gravedad del delito cometido.

Como parte de esa política, el Sheriff informó que el 14 de abril llevó a cabo dos arrestos en la Línea Azul: Jimmy Jules por vender DVDs y Margarita Sánchez. Ambos han sido detenidos en varias ocasiones y tendrán que comparecer ante un juez.

Para apoyar la campaña de Cero Tolerancia, Cruz puntualizó que enviarán más agentes para reforzar la vigilancia y agregó que han instalado numerosos letreros que indican la prohibición de vender dentro de trenes y autobuses, así como de comer, fumar y molestar a otros pasajeros.

Muchos usuarios, sin embargo, ignoran esas prohibiciones. En la Línea Azul, una joven madre de familia se paseaba por los andenes de varias estaciones ofreciendo chocolates en una cajita de plástico. Al preguntarle si sabía que esa actividad era ilegal, se mostró sorprendida. “Yo no sabía que era malo. Lo hago porque con eso me ayudo para los gastos de mis hijos, pero ya no lo voy a hacer”, manifestó.

Otros pasajeros dijeron que esa conducta no les molestaba. “Yo no tengo problema con que la gente venda, siempre y cuando no se trate de cosas perjudiciales como droga”, dijo Cecilio Serrano.

Flor Baltasar, por su parte, opinó que todos tienen derecho a ganarse la vida. “Si venden para ayudarse no veo cuál es la razón de que lo prohíban, peor sería que robaran”, indicó.

Sin embargo, el capitán Cruz, explicó que las ventas a bordo de trenes y autobuses están prohibidas porque generalmente se trata de gente que no tiene licencia  y porque eso abre la puerta para otro tipo de actividades delictivas.“Además de que es una competencia ilegal para negocios establecidos, no sabemos si los productos que venden pueden causar daños a la salud. Por eso lo mejor es prohibir esa actividad y prevenir daños mayores”, subrayó.

Cruz agregó que inicialmente la Política de Cero Tolerancia se implementará en las líneas Azul y Verde de Metro y luego se extenderá a todo el sistema de trenes de Metro.