El estudio de la artista Sonia Romero es difícil de ignorar, al viajar en la Línea Dorada (Metro Gold Line) hacia Highland Park: las siluetas amarillas de niños jugando, que parecen flotar sobre la valla protectora, rodean la entrada de su espacio creador.
La artista, inspirada por el folclor popular, es la creadora del arte público que atestigua el paso diario de miles de pasajeros de las líneas Roja y Púrpura de Metro (Metro Red/Purple Line), estación Westlake/MacArthur Park.
Las trece escenas en mosaico documentan un MacArthur Park lleno de vida, con el dinamismo que gente como los que juegan futbol los fines de semana; o el paletero que suena su campanita en un día acalorado; o la pareja elegante pedaleando una lancha en el lago, como lo harían hace más de un siglo. Es la belleza que adquiere lo cotidiano cuando el arte derrota al tiempo.
En presentar estas estampas cotidianas, “quise presentar trece usos positivos del parque”, señaló Romero, recordando que hasta hace poco el parque era foco del crimen. Las escenas del parque, concebidas en grabados de linóleo y creadas en mosaico por artesanos de Mosaika Art & Design studio en Montreal, Canadá, “son actividades estimulates, bellas, que ocurren en MacArthur Park”, agregó.
Inicios en familia
“El arte siempre fue algo natural para mí”, señala Sonia, ya que el arte figura en sus recuerdos más lejanos.
Sus padres, el reconocido muralista Frank Romero y su madre, la pintora Nancy Romero, han conocido el éxito en sus carreras. Su abuela, Edith R. Wyle, impulsó el Museo de Artesanías y Arte Folklórico.
“Ha sido como un negocio de familia, porque me criaron con ejemplos, y pude visualizar lo que era vivir del arte”, señaló. “No es algo imposible de lograr”.
Su camino a la vida de artista se formó no sólo en casa, sino en la preparatoria Los Angeles County High School for the Arts, para luego obtener una maestría en arte del Rhode Island School of Design, con concentración en grabado.
Sonia Romero debutó con su primera muestra en Avenue 50 Studio, galería que comparte espacio con su estudio en Highland Park. Romero también ha expuesto sus grabados en Self Help Graphics y próximamente lo hará en la exhibición inaugural del Vincent Price Art Museum de East Los Angeles College.
Compartiendo el arte
Sonia también comparte su talento con jóvenes, ofreciendo talleres para el HeArt Project y ha colaborado en la creación de instalaciones de arte en albercas del Este de Los Angeles para la Comisión para las Artes del Condado de Los Angeles.
Su obra será parte de la exhibición inaugural del Vincent Price Art Center en East LA College a partir del 20 de mayo y hasta el 19 de agosto en la galería 4.
Las comisiones para artistas en los proyectos de arte público de Metro, opinó Sonia, son “una gran oportunidad para que artistas se involucren en proyectos de transporte que son tan necesarios en Los Angeles”. No obstante, “muchos de ellos no saben” que existen estos espacios, agregó, hecho que descubrió cuando le tocó a ella juzgar las propuestas para futuros proyectos. Sonia recomienda a artistas interesados en participar en concursos de arte público que se incorporen a la comunidad artística. “Que busquen a mentores que los puedan guiar”, señaló.
Categories: Arte en Metro, El arte del transporte, Go Metro, Latinos en Metro, Martes de arte, Tren ligero