La clave del éxito para Borja León, quien desde el pasado 8 de junio ocupa el cargo de Teniente Alcalde (vicealcalde) de Transporte de Los Ángeles es muy sencilla: trabajo duro, dedicación y un poco de sueños y creatividad.
León, un ingeniero civil nacido hace 37 años en Madrid, España, sabe de lo que habla. En 2005, cuando Antonio Villaraigosa ganó la contienda por la alcaldía de L.A, se impuso como meta trabajar para él, pues le llamaba la atención que el alcalde hablara tanto sobre el transporte público, un tema que a Borja le apasiona.
Esta pasión, explica, es una mezcla del amor por su profesión y de la necesidad de ayudar a resolver el gravísimo problema del transporte en Los Ángeles. León tenía el sueño de ser parte de la solución, pero como era un extraño en la oficina del alcalde, se le ocurrió la idea de abordarlo en una reunión pública.
“Asistí a una de esas reuniones y fuí enfático y directo [con Villaraigosa] al decirle que el transporte de Los Ángeles era un caos y que tenía que mejorarse incluyendo a todos los sectores de la industria, tanto a las grandes como a las pequeñas empresas”, relata.
Para su sorpresa, el alcalde no sólo lo escuchó sino que le causó tan buena impresión que anotó lo que decia y confió en él para integrarlo a su equipo como un engranaje clave. “Fue así como empecé a trabajar con él”, recuerda Borja.
Antes de que Villaraigosa lo promoviera a su cargo actual, León se desempeñaba como director asociado de transporte y sus principales responsabilidades incluían dar consejos al alcalde en asuntos de transporte no sólo de la ciudad sino del condado de LA, así como servir de enlace entre la oficina de Villaraigosa y Metro.
Al anunciar el nuevo nombramiento de León, el alcalde sólo tuvo elogios para el trabajo que éste ha desarrollado. “Borja ha sido un consejero confiable en los asuntos de política de transporte y sé que usará su amplia experiencia para continuar delineando esta política y para implementar programas que reduzcan el tiempo de los viajes diarios, que ayuden a ampliar las opciones de transporte y que mejoren la movilidad de los residentes a través del condado de Los Ángeles”.
Además de estas responsabilidades, que incluyen supervisar el trabajo del Departamento de Transporte de Los Ángeles (LADOT), Borja afirma que una de sus misiones principales es impulsar los proyectos de transporte financiados por la Medida R. En su opinión, la aprobación de esa Medida, que fue aprobada por los votantes en 2008 para financiar 12 grandes proyectos de transporte mediante un impuesto de medio centavo a las ventas, es el mayor logro del equipo de Villaraigosa en esta materia.
“Gracias a la Medida R”, especifica, “se ha construido la extensión de la Línea Orange de autobuses que irá hasta Chatsworth y tendrá una conexión con Metrolink. También se empezará la Fase 2 de la Línea Expo; la primera parte se inaugurará a finales de abril. Y en otoño arranca el proyecto Crenshaw LAX, que llegará cerca del aeropuerto y servirá a la poblacion del sur de LA”.
Aunque la Medida R contempla que los 12 proyectos se finalicen en el año 2040, León dice que el equipo de Villaraigosa trabaja intensamente para conseguir los fondos necesarios y acelerar los trabajos. “La meta es que se completen en el 2020”, precisa.
Si bien Borja, quien estudió en la Universidad de California en Davis, asegura que disfruta mucho de su trabajo, reconoce que, como en todo, hay desafíos. Los más importantes, dice, son los obstáculos políticos. “No me refiero solamente a la política local y estatal sino a la federal que no deja mover muchos de los objetivos que tenemos para mejorar el transporte público, hay mucha burocracia y partidismo”.
Pese a los innegables logros que se han alcanzado en el área de transporte en Los Ángeles, Borja precisa que aún queda mucho trabajo por hacer. “Si nos comparamos con ciudades como Nueva York, la diferencia es enorme, pero se debe a que mientras ellos cuentan con un sistema de trenes ligeros desde principios del siglo pasado, nosotros apenas inauguramos el primero, el de la Línea Azul, en 1990”.
La meta, sin embargo, es situar a Los Ángeles como una urbe con un sistema de transporte de primera clase a nivel mundial. “Cuando voy a Madrid, por ejemplo, veo cómo la gente va en los autobuses o en los trenes codo con codo, pero van cómodos, leyendo o platicando. Ésa es mi visión para L.A., que la gente se olvide del auto y del estrés que causa manejar y use el transporte público”.
Borja, quien es soltero, emigró con sus padres y su hermana a Estados Unidos cuando sólo tenía cinco años. Aunque su familia inmediata vive en California, tiene todavía muchos parientes en España, país que acostumbra visitar al menos cada dos años.
Sus pasatiempos favoritos incluyen varios deportes. Es un empedernido surfista, practica el ciclismo, le encanta correr y le apasiona viajar.
Cuando necesita relajarse disfruta mucho del cine y de la lectura y se regocija con libros de literatura tanto en inglés como en español. Uno de sus autores favoritos es el peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, y el español Alfonso de Usia.
Sobre sus metas, dice que por ahora está concentrado cien por ciento en su tarea de impulsar los proyectos de transporte público en Los Ángeles. “Lo único que sé es que quiero seguir en esta área que es la que me apasiona”, asegura.
Categories: Latinos en Metro