Por Jung Gatoona
Casi siempre, mi experiencia con los conductores de autobuses mientras voy en bicicleta en Los Ángeles ha sido buena y de mutuo respeto. Muchos de los operadores que he conocido son corteses, pacientes y profesionales. Navegan con gran habilidad en las situaciones de mayor estrés en las calles de la ciudad.
Pero algunos ciclistas se quejan de los conductores como lo pueden haber visto en las redes sociales. Un punto de conflicto que he experimentado es éste: un autobús que va detrás se acerca a un ciclista y trata de sobrepasarlo para llegar a la parada de autobús. Esto obliga a los ciclistas a poner los frenos o girar el manubrio. Estos incidentes son frustrantes, por decir lo menos.
Está también el hecho de que desde el año pasado Metro ha impulsado la campaña de que “Todos los días son días de bicicleta” y “Todos los carriles son carriles para bicicletas” con el fin de animar a los residentes del área a usar este medio de transporte. Estas campañas tienen también el objetivo más importante de defender la seguridad y los derechos de los ciclistas.
Metro defiende su mensaje.
Las reglas y procedimientos de Metro requieren que los conductores de autobuses de la agencia compartan las calles de manera segura con los ciclistas. Como parte de los programas de entrenamiento de Metro, hay siete estrategias que se ofrecen para compartir las calles con los ciclistas y se hacen cumplir de manera constante para que éstos tengan los mismos derechos que los conductores. El programa de entrenamiento de Metro incluye también videos como el de abajo titulado “Share the Road – Buses & Bicycles” (Compartan el camino, autobuses y bicicletas). El video fue producido por Chicago Transit Authority y la ciudad de Chicago. Se requiere que lo vean tanto los nuevos conductores de Metro como los veteranos.
▪ Cuando sobrepasen a un ciclista, deben mantener una velocidad constante, no acelerar. El operador debe permitir un espacio que sea seguro entre el autobús y la bicicleta y mínimo debe ser de tres pies.A los conductores de Metro se les instruye para que hagan, entre otras cosas, las siguientes:
▪ Si no hay suficiente espacio para que un autobús pase, los conductores deben bajar la velocidad, detenerse y esperar su turno.
▪ Los conductores deben mantener a los ciclistas frente a ellos a menos que estén absolutamente seguros que pueden pasarlos sin problema. Los conductores no se deben detener poco después de haber pasado al ciclista.
Y estos son algunos consejos de seguridad para los ciclistas:
▪ Los ciclistas tienen permiso legal de controlar un carril del tráfico. Muchos hacen esto en calles donde no hay un carril para ciclistas o espacio suficiente. ¿Por qué lo hacen? Porque el colocarse a sí mismos en medio del carril los hace más visibles y requiere que los conductores cambien de carril para pasarlos, lo que les da más espacio a los ciclistas en caso que necesiten maniobrar para evitar a un vehículo que invada su carril.
▪ Cuando pasen un autobús, los ciclistas deben permitir al menos tres pies de espacio entre su bicicleta y el autobús. Con este espacio deben quedar visibles para el conductor a través del espejo retrovisor.
▪ Siempre mézclense con el tráfico al rebasar por la izquierda. No se queden a mitad de los carriles para rebasar a un autobús. Deben permanecer visibles y alertas.
▪ Nunca rebasen por la derecha. Esto pone en peligro a la gente que sube y baja del autobús.
▪ Si un autobús los rebasa, manténgase alerta y vean si el autobús va a parar.
Si quieren presentar una queja a Metro, por favor anoten la hora, el lugar, la fecha, ruta de autobús, número de identificación del vehículo y dirección en la que iba para reportarlo a metro.net/comments o por correo electrónico a: CustomerRelations@metro.net con su nombre e información para contactarlo.
Las quejas se toman seriamente en las revisiones de Metro y se toma acción. Vamos a continuar trabajando juntos en el mismo camino para hacer más seguras nuestras calles para todos.
Dave Sotero colaboró en esta nota.
Categories: Bicicletas