Nueva serie de arte digital en la Blue Line: entrevista con LP Ǽkili Ross

El Departamento de Arte de Metro  ha lanzado una nueva serie de arte digital en todas las estaciones de la Blue Line. More People Than You Know presenta retratos de pasajeros creados por artistas locales. Para celebrar la reapertura de la línea que ha sido renovada, presentaremos entrevistas con los artistas encargados de las obras de arte para adornarla. Asegúrense de ver los retratos desplegados en los nuevos paneles digitales.

 

LP Ǽkili Ross – Entrevista realizada el 8 de agosto de 2019
Vive en Irvine, California

LP Ǽkili Ross habló con el Departamento de Arte y Diseño de Metro sobre su obra artística en la que trabaja en el negocio de su tío en Compton.

¿Cuál fue tu enfoque para el retrato de  More People Than You Know ? ¿Cuáles fueron tus ideas?
Me quería enfocar en la idea de la independencia. Cuando tú viajas, vas solo; la gente usualmente va sola en su recorrido. En el retrato, mi esposa Misha va sola en su trayecto en la Blue Line y parece que va soñando despierta o disfrutando del paisaje. Quiero que la gente se vea a sí misma y se conecte con mi retrato. Cuando escogí a mi modelo, quería alguien cercano a mí. El retrato es un collage digital con 250 capas de diferentes imágenes y colores. Si pudiera hacer este proyecto otra vez, le agregaría los rayos de sol que pasan por el tren y los edificios de fondo, que crean un momento trascendental. Creo que somos las manifestaciones de nuestro ambiente.

¿Cómo describirías el arte que haces y cómo empezaste?
Siempre he sido un artista. Vengo de una familia de artistas que fueron excelentes en varios campos creativos: cine, música, artes visuales. Asistí a Pasadena City College, y me enfoqué en ilustración, diseño gráfico, dibujo y medios digitales. Después de PCC, establecí mi propio negocio. Ahora trabajo en diseño gráfico, fotografía, cinematografía y moda. Hago lo que llamo collage de plantilla digital, que es lo que hice para el retrato de Metro.

He conocido a gente increíble que realmente me ha ayudado a evolucionar como artista. Mis mentores son Bernard Hoyes, Charles Bibbs, George Evans, Omar Holguin, Jimmy O’Balles, Riea Owens, DeWayne Copeland y también mis padres, Bart y Valeri Ross, por nombrar algunos. Sin esas personas en mi vida, no sería el artista que soy hoy.

¿Dónde vives y trabajas? ¿Cuál es tu conexión con la Blue Line?
Nací en San Francisco pero viví Zimbabwe dos años. Mi familia y yo nos mudamos luego a  Pasadena. Actualmente vivo y trabajo en Irvine, pero mis raíces están en el área de Los Ángeles. Mi tío tiene una tienda en Compton y uno de mis mentores, George Evans, ha estado enseñando en  LA Trade Technical College (LATTC) por más de 20 años.

Para este proyecto de Metro, exploré diferentes vecindarios a lo largo del corredor de transporte y también tomé el tren ligero con mi esposa, Misha. Queríamos tener la experiencia de abordar Metro. Tomé fotos de Misha como pasajera del tren; ella es la modelo.