Pocas personas tienen la experiencia en transporte público que ha acumulado a lo largo de 33 años Frank Alejandro, quien empezó a trabajar como conductor de autobuses en 1978 y ahora ocupa uno de los puestos más altos en Metro: el de superintendente de Servicios de Operaciones de Trenes.
Mientras recorre las vías del patio donde se estacionan los trenes de Metro, cerca de Union Station, Alejandro explica con afabilidad que sus responsabilidades incluyen supervisar las operaciones de las líneas de trenes, Roja, Azul, Verde y Dorada, y agrega que tiene bajo su cargo a unos 250 operadores, así como a 60 supervisores y cinco gerentes.
“Nuestra misión principal”, dice en tono enfático, pero sin dejar de sonreír, “es asegurarnos que los trabajadores tengan el entrenamiento necesario para llevar a cabo su labor, implementar reglas de seguridad que prevengan accidentes y que los trenes lleguen a tiempo”.
En caso de que surja cualquier tipo de problema, Alejandro explica que tienen que estar listos para responder. “Si un tren se descompone o una línea está bloqueada, tenemos que coordinar servicios de transporte alternativos para los pasajeros”, dice.
Cuando ocurren accidentes, el funcionario afirma que se lleva a cabo una investigación para determinar las causas y tomar las acciones necesarias para evitar que ocurra de nuevo. Agrega que la mayor parte de los accidentes se deben a que los conductores tratan de ganarle al tren o cruzan la barrera que impide el paso a las vías.
Alejandro revela que la línea que tiene más problemas es la Azul, porque corre al nivel de la calle.
A su juicio, el mayor reto que tiene su departamento es operar un sistema seguro y confiable para los usuarios. “Tenemos como meta principal que el 98% de los trenes lleguen a tiempo y la hemos alcanzado, pero es un gran desafío cumplirla día a día”, subraya.
Nacido en el Este de Los Ángeles, Alejandro recuerda con gran cariño los años que se desempeñó como conductor de autobuses. “En esa época, allá por 1978, yo trabajaba en una joyería que era un negocio familiar, pero quería un empleo con beneficios. Unos amigos me recomendaron que fuera a la ya desaparecida Rapid Transit District. Así lo hice y me contrataron para manejar autobuses. Fue un trabajo que disfruté mucho porque tuve oportunidad de tener contacto directo con la gente”, indica Alejandro, cuyos padres son de origen mexicano.
Al cabo de seis años, Alejandro –quien estudió Negocios en la American Interncontinental University- fue promovido al primer nivel de supervisión del departamento que se ocupa del pago a los conductores y de organizar sus horarios. Permaneció en este cargo por cuatro años para pasar después a ser instructor de conductores.
A partir de entonces comenzó a escalar posiciones cada vez más importantes. En 1991 se convirtió en supervisor de primer nivel de la Línea Azul del Metro (Metro Blue Line), después fue promovido a supervisor del centro de control, luego lo nombraron asistente del gerente y finalmente gerente.
En octubre de 2000, su carrera dio otro importante giro pues lo contrató Metro Transit de Minneapolis, Minnesota para empezar una línea de trenes.
Regresó a California en 2002 y empezó a trabajar para una compañía privada que era contratista de Metro para la Línea Dorada (Metro Gold Line). Posteriormente se fue a la MTA de San Francisco donde se ocupó de supervisar la división de trenes. Finalmente, regresó a Metro en enero de este año.
Alejandro –quien es el menor de cuatro hermanos- dice que la clave de la carrera ascendente que ha tenido es que siempre le ha gustado retarse a sí mismo.
“Me gusta seguir aprendiendo, escalar siempre al siguiente nivel y tratar de hacer las cosas diferentes para mejorarlas. Ése ha sido siempre mi propósito. Nunca he buscado promoverme, pero mi trabajo ha hablado por mí”, asegura Alejandro, quien tiene dos hijas que viven en San Diego y dos pequeños nietos.
Dada su amplia experiencia, tanto en diseño como en construcción y operaciones, confiesa sin rodeos que le gustaría algún día convertirse en el director general de una agencia de transporte.
Categories: Autobuses, Conoce Metro, Empleados, Noticias de Transporte, Tren ligero