¿Se han preguntado alguna vez cómo se crea una línea de autobús?
El proceso, según Scott Page, quien es gerente de Planificación de Operaciones (Operations Planning Manager), se inicia con algo muy simple: la identificación de una necesidad.
“Las principales calles y avenidas de Los Ángeles ya están cubiertas con rutas de autobuses, pero cuando se desarrolla un nuevo parque industrial o una nueva comunidad, surge la necesidad de crear una línea de autobuses. Generalmente nos envían la petición y nosotros la evaluamos”, afirma.
Identificación de la necesidad
Page explica que para determinar si conviene o no crear la línea se hace primero un estudio de campo. “Lo que necesitamos saber es si hay un número considerable de gente que usará el servicio y para ello enviamos a un planificador urbano que debe evaluar si la línea ayudará a cumplir con los siguientes objetivos:
* ¿Reducirá la congestión del tráfico?
* ¿Conectará el centro con negocios cercanos?
* ¿Promoverá el desarrollo económico?
*¿Se llenará un vacío dejado por el proveedor regional de transporte?
*¿Conectará los estacionamientos de la periferia con el centro?
*¿Servirá a una estación de trenes cercana?
*¿Satisface los requerimientos de los funcionarios electos locales?
Todas estas preguntas lo que buscan determinar, finalmente, es si existe la demanda para el servicio.
Planificación de la ruta
Una vez que se decide seguir adelante con el proyecto, viene la fase de la planificación de la ruta. Para ello, se siguen los siguientes pasos:
*Se invita a los dueños de negocios locales, a los grupos de vecinos a que se familiaricen con el proyecto y se llevan a cabo audiencias públicas para explicar los detalles.
*Se proyecta el número de usuarios que se beneficiarán del servicio. Para ello se hacen encuestas en comercios, estaciones de trenes, centros para personas de la tercera edad, etc.
*Se coordinan actividades con el proveedor regional de transporte; se establecen alianzas para llenar vacíos en el servicio.
*Se evita tratar de servir a todos. Las rutas demasiado largas y complicadas y que se salen de las grandes avenidas desalientan a los usuarios de tomarlas.
*Se investiga si las paradas de autobús cumplen con las medidas dictadas por el Acta de Americanos con Discapacidades (Americans with Disabilities Act, ADA) establecida para asegurar que los discapacitados tengan las mismas oportunidades de utilizar los servicios públicos. No se crea una parada en cada esquina. Es más fácil agregar una que quitarla.
*Se determinan las horas y días de operación.
Planificación del servicio
La tercera fase, explica Page, consiste en planificar el servicio. Para ello se deben responder las siguientes preguntas:
*¿Qué tan larga es la ruta propuesta?
*¿Qué tiempo se llevará el recorrido de principio a fin? Se debe tomar como base una velocidad máxima de 12 millas por hora.
*¿Cuántos autobuses se necesitarán? Esta cifra determinará la frecuencia con la que pasarán.
*¿Qué días estará en operación? Este último paso se determina de acuerdo a las necesidades del servicio y al presupuesto.
Detalles finales
Por último, Page precisa que se lleva a cabo la campaña de mercadotecnia de la línea, así como la instalación de la infraestructura de la parada del autobús, el servicio de vigilancia y ajustes de la línea, así como de respuesta a los usuarios y a los negocios.
El proceso de crear una línea se puede llevar de seis meses a un año. Además de la demanda, el factor que más cuenta es el dinero, pues si no hay presupuesto no se puede dar luz verde al proyecto.
Page precisa que el costo de un autobús de 40 pies de largo es de 450 mil dólares y el de 60 pies de longitud es de 700 mil dólares. Al año, el mantenimiento del autobús de una línea cuesta aproximadamente 400 mil dólares. Esta suma incluye el salario del conductor, el pago de beneficios y el mantenimiento del vehículo.
La palabra final para crear una línea local la tiene el Concejo de Servicio, pero cuando se trata de líneas en avenidas importantes, quienes deciden son los miembros de la Junta Directiva de Metro.
El proceso para crear una línea de autobús, como ven, consta de muchos pasos e involucra a mucha gente. Ahora, cada vez que se suban a un autobús sabrán que el camino que se recorrió para llegar a ese punto fue muy largo.
Categories: Autobuses, Conoce Metro, Go Metro, Noticias de Transporte, Paso a Paso, Planeación y Fondos