
La obra de Gonzales-Day muestra las montañas y plantas nativas de la región donde se localiza la estación Canoga.
A partir del verano de 2012, cuando se inaugure la Extensión de la Línea Naranja (Metro Orange Line Extension), los pasajeros que acudan a la estación Canoga se encontrarán con una grata sorpresa: las fotografías artísticas de Ken Gonzales-Day sobre el paisaje geográfico de la región.
El reconocido artista, que nació en Santa Clarita, California y vive en Los Ángeles, explica que la idea de la obra es resaltar la belleza del paisaje que rodea la estación de Canoga, así como presentar su evolución histórica.
Su obra consta de dos piezas: una que se ubicará en la parte superior de la estación y en la que se muestran panorámicas impresionantes de las montañas que circundan el área. Estas montañas, según Gonzales-Day, se utilizaron como escenario para filmar muchas películas tipo western entre 1920 y 1930. La otra parte de su obra, que estará ubicada en el piso de la estación, es un concepto más abstracto que presenta detalles de las plantas nativas de la región.
Gonzales-Day asegura que, para hacer su trabajo, investigó extensivamente la geografía de lugar y tomó cientos de fotografías. Para preservar su obra del tiempo y de posibles daños, el artista señaló que las fotografías de la parte superior se trasladaron a placas de metal cubiertas con esmalte, en tanto que las de la parte inferior se convirtieron en mosaicos.
Para Gonzales-Day, el hecho de que sus fotografías vayan a estar expuestas en una estación de Metro representa una gran satisfacción. “Me emociona saber que mi obra será vista por miles de personas, es un gran orgullo. Espero que no sea el último proyecto”, manifiesta con una gran sonrisa.
El artista cuenta que empezó a estudiar pintura en 1987, cuando se inscribió en el Pratt Institute. Después empezó a sentirse cada vez más atraido por la fotografía y decidió estudiar una maestría en esta disciplina en la Universidad de California en Irvine. Motivado por el deseo de aprender más y conocer nuevos horizontes se trasladó a Nueva York, donde hizo su maestría en Historia del Arte en el Hunter College.
Aunque le gustan tanto la pintura como la fotografía, Gonzales-Day puntualiza que se ha especializado en esta última forma de expresión porque es donde ha encontrado la mejor forma de comunicarse. “Pienso que mi interés por la fotografía deriva de la fascinación con las formas y los significados que pueden tener las imágenes fotográficas y la idea de que tú puedes cambiar la percepción de una imagen basada en su contexto, ya sea formal o cultural”, explica.
Gracias a su amplia formación interdisciplinaria, la obra de González-Day se caracteriza por considerar la historia de la fotografía y los orígenes del concepto de “raza”, así como la discriminación en Estados Unidos hacia ciertos grupos raciales, especialmente las minorías.
Gonzales-Day es, además, professor y director del Departamento de Arte y de Historia del Arte en Scripps College, así como un escritor prolífico en materia de artes plásticas que colabora regularmente en publicaciones especializadas en este campo como “Artissues”, “OUT Magazine”, “New Art Examiner” y “ArtPapers”.
Su obra, que ha recibido numerosos reconocimientos, se ha exhibido ampliamente en Europa y el continente americano y se encuentra en las colecciones de importantes museos como la Galería de Arte de New South Wales, en Australia, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y el Museo de Arte del Colegio de Pomona.
Categories: Arte en Metro, El arte del transporte, Go Metro