En la Ciudad de México también se promueve el uso de la bicicleta

Las cicloestaciones se encuentran en las zonas más transitadas de la capital mexicana, como el Paseo de la Reforma. Foto: María Luisa Arredondo.

En los últimos años la Ciudad de México se ha unido a las grandes capitales del mundo que se esfuerzan por promover el uso de la bicicleta como medio de transporte para reducir la contaminación ambiental y promover un estilo de vida sano entre la población.

Los esfuerzos de las autoridades por fomentar el uso de la bicicleta son evidentes, como pude constatar en mi reciente visita a la capital. En varias de las zonas más transitadas del D.F., como el Paseo de la Reforma, el Zócalo, la Fuente de la Cibeles y el Parque Lincoln, en Polanco, se encuentran cicloestaciones donde se prestan bicicletas por tres horas sin costo alguno. El único requisito es dejar dos identificaciones oficiales.

Julio César Martínez, encargado de un centro donde se prestan bicicletas.

Algunas empresas privadas han replicado estos esfuerzos. En el cruce de las avenidas Reforma e Insurgentes, por ejemplo, se encuentra un bicicentro patrocinado por la compañía Confianza y gratuidad que también presta bicicletas. El encargado, Julio César Martínez, manifestó que el programa ha tenido un gran éxito, especialmente entre empleados del área y turistas.

“Son cada vez más las personas que solicitan las bicicletas, sobre todo mensajeros, gente que trabaja en los alrededores y turistas que van al Centro Histórico y al Museo de Antropología”, dijo Martínez.

Gerardo Sánchez, empleado de la Secretaría de Gobernación, y usuario frecuente de la bicicleta.

Gerardo Sánchez, quien trabaja en la Secretaría de Gobernación, es un usuario frecuente del programa de bicicletas que patrocinan las autoridades capitalinas. “Yo uso casi a diario estas bicicletas porque tengo que traer documentos de Bucareli a Paseo de la Reforma y me queda muy bien porque no tengo que gastar ni en gasolina ni en estacionamiento, además es más rápido”, dijo al tiempo que estacionaba su bicicleta frente al edificio donde trabaja.

“Lo único malo”, agregó, “es que hace falta mucha educación vial, no solamente para que los automovilistas respeten a los ciclistas sino también para que éstos respeten las señales de tránsito. A mí me ha tocado ver cómo muchas personas se pasan los altos y no se dan cuenta que están arriesgando su vida”, aseguró.

Hasta ahora, el gobierno capitalino ha instalado 84 cicloestaciones con 114 mil bicicletas. El objetivo, según documentos oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente, es incrementar el uso de este medio de transporte de la cifra actual que es el 1.2 %, al 5% , con la realización de nueve mil viajes diarios.

Otros proyectos que el gobierno capitalino impulsa para promover el uso de este medio de transporte es permitir la entrada con bicicletas al Metro durante los domingos y al Metrobús diariamente de 5 a 7 de la mañana y de 10 a 12 de la noche.

También se han colocado estacionamientos de bicicletas en el Centro Histórico. Adicionalmente, todos los domingos de 8 a 14 hrs. se cierran los carriles centrales del Paseo de la Reforma y de algunas calles del Centro Histórico para ser utilizadas únicamente por peatones, patinadores y ciclistas.
Este paseo es muy recomendable porque en menos de una hora se puede ir desde la Fuente de la Diana Cazadora hasta el Zócalo. Además de que se pueden admirar con detenimiento todos los monumentos y edificios históricos situados en este corredor turístico, el ambiente es festivo y de gran camaradería, así que si tienen pensando viajar próximamente al D.F. traten de hacer este recorrido. ¡No se arrepentirán!

Para utilizar una de estas bicicletas, sólo necesitas presentar dos identificaciones oficiales.