En una ciudad como Los Ángeles, donde está tan arraigada la cultura del automóvil, el tratar de convencer a la gente de que pruebe otras opciones como la bicicleta y los vehículos de uso compartido es sumamente difícil, pero no imposible, asegura Paula Carvajal, gerente de Transporte y Planificación del Departamento de Investigación y Desarrollo de Alternativas de Transporte en Metro.
Con el optimismo y la determinación que le caracteriza, Paula se dedica a esta tarea desde hace seis años.
“El enfoque de nuestro departamento es persuadir a las compañías que participen en nuestro programa para que sus empleados dejen sus autos y utilicen la bicicleta o vehículos compartidos para ir al trabajo. Como esto es muy difícil, lo que hacemos es ofrecerles incentivos, entre ellos garantizarles que, si tienen que ir al médico o cualquier otra emergencia, nosotros les ponemos un taxi o les rentamos un carro sin costo alguno”, explica.
Gracias a estos incentivos, el programa, que empezó en 2004, ha tenido un crecimiento continuo. Actualmente participan en él más de 500 mil personas de los condados de Los Ángeles, Riverside, San Bernardino y Orange.
Paula señala que su trabajo consiste, específicamente, en trabajar con las compañías que Metro contrata para ofrecer servicios de renta de autos y taxis.
Además de esta labor, la funcionaria se encarga desde hace cinco años de organizar el popular evento Bike to Work Week (Día para ir al trabajo en bicicleta) que se ha convertido en una semana de intensa promoción de este medio de transporte.
“Los lunes hay conferencia de prensa para dar a conocer las actividades que se desarrollarán en la semana. Los martes se hace una reunión en un hospital para bendecir a las bicicletas. Los miércoles se organiza un recorrido de ciclistas por el centro de Los Ángeles. Los jueves es el Día de ir al Trabajo en Bicicleta y los viernes se hace lo mismo, pero para ir a la escuela”, sintetiza.
Paula empezó a trabajar en Metro en 2001 en el departamento que recaba información sobre lo que piensan los usuarios del servicio de Metro. “Hacíamos encuestas que se repartían en trenes y autobuses con la idea de detectar problemas y mejorar el servicio”, dice.
En los cuatro años que trabajó en ese departamento, Paula subraya que lo más importante que aprendió es que no se deben escatimar esfuerzos para darle el mejor servicio al público.
“Los usuarios merecen que los tratemos con el máximo respeto porque si tienen una mala experiencia lo más probable es que nunca la olviden y existe el riesgo de que los perdamos como pasajeros”, señala Paula, quien estudió una maestría en Planificación Urbana en UCLA.
Aunque nació en Los Ángeles, su familia es originaria de México y ella habla perfectamente el español. Su papá es de Zacatecas y su mamá de Nayarit. Ambos llegaron a California muy jóvenes y aquí se conocieron y se casaron.
Paula cuenta que sus padres no tuvieron oportunidad de ir a la escuela, pero les inculcaron desde muy pequeños a ella y a sus hermanos el valor de la educación. “Mi papá se dedicó siempre a la jardinería y mi mamá a la casa y aunque no podían ayudarnos con la tarea, siempre estaban pendientes de que la hiciéramos y de que fuéramos bien en la escuela”, recuerda.
Desde hace 13 años, Paula formó su propio hogar con un joven mexicano de Mazatlán. La pareja tiene tres hijos: dos niños de 9 y 7 años y una pequeña de cinco.
Reconoce que es difícil cumplir con las funciones de esposa, madre de familia y profesionista.
“Creo que mi situación es igual a la de millones de madres que, como yo, tienen que trabajar y atender su hogar al mismo tiempo. Además, yo cuento con el gran apoyo que me dan mi esposo y mis padres. Entre todos compartimos la responsabilidad de los niños, es una labor de equipo”, puntualiza.
Su meta, como madre, es inculcarle a sus hijos los mismos valores que sus padres le transmitieron a ella. “Pienso que lo más importante es hacerles ver que con esfuerzo y trabajo duro van a llegar adonde quieran”, subraya.
Como profesionista, puntualiza que está enfocada en hacer todo lo que esté a su alcance para darle al público el apoyo que necesita para utilizar el transporte público. “Sé que es un trabajo duro y una meta muy ambiciosa, pero es un esfuerzo que bien vale la pena para que todos tengamos una mejor calidad de vida”, asegura con firmeza.
Categories: Autobuses, Bicicletas, Conoce Metro, Empleados, Go Metro, Latinos en Metro