Obama propone destinar 50 mmd para mejorar el transporte y crear trabajos

Como parte del Acta Americana de Empleos, dada a conocer el jueves por el presidente Barack Obama, la Casa Blanca dio a conocer una propuesta para destinar 50 mil millones de dólares en fondos federales para mejorar el transporte del país.

La propuesta incluye una solicitud para que el Congreso apruebe nueve mil millones de dólares para los sistemas de transporte de la nación y 27 mil millones de dólares para mejorar las autopistas. También incluye una iniciativa, consistente con America Fast Forward, para ampliar el apoyo federal al programa de financiamiento de obras de transporte conocido como TIFIA. Otros 10 mil millones de dólares se usarían para crear un Banco de Infraestructura Nacional (NIB).

Para destacar la importancia de sus propuestas en material de transporte, el presidente Obama declaró que “construir un sistema de transporte de primera clase es parte de lo que nos hace ser una superpotencia económica”.

Estos son algunos de los detalles del plan propuesto por Obama:

Inversiones Inmediatas en Infraestructura: Para impulsar los proyectos de infraestructura y crear cientos de miles de empleos, Obama propone dedicar 50 mil millones de dólares para autopistas, medidas de seguridad en éstas, trenes de pasajeros, actividades de transporte y de aviación.

Inversiones para hacer más seguras y eficientes las autopistas: El plan del presidente incluye inversiones que totalizan 27 mil millones de dólares para hacer más segura la red de carreteras y autopistas, así como para hacer más eficiente el transporte de pasajeros y mercancías.

Reparación de sistemas de transporte: La propuesta incluye nueve mil millones de dólares para reparar las vías de transporte, muchas de las cuales necesitan modernizarse de manera urgente. También incluye dos mil millones de dólares para mejorar el servicio de trenes de pasajeros entre diferentes ciudades con el fin de reducir la congestión del tráfico y del tiempo de viaje y crear trabajos de manufactura.

Mejora de aeropuertos: El plan considera también dos mil millones de dólares para mejorar la seguridad en los aeropuertos y modernizar y ampliar la capacidad aeroportuaria del país.

Oportunidades para todos: Obama propone invertir otros 50 millones de dólares en 2012 para mejorar las oportunidades de empleo y entrenamiento laboral en el área del transporte para beneficio de las minorías, las mujeres y los individuos que se encuentran en desventaja económica y social. El presidente propone también invertir 10 millones de dólares adicionales para ayudar a dueños de negocios de minorías a obtener contratos gubernamentales de transporte.

Financiamiento innovador: El plan incluye, asimismo, 10 mil millones de dólares para formas innovadoras de financiamiento e inversión en infraestructura.

Banco Nacional de Infraestructura (10 mil millones de dólares). Para destinar de manera eficiente los recursos federales a obras de infraestructura, el Presidente propone la creación de un Banco Nacional de Infraestructura (NIB), basado en el modelo desarrollado por los senadores John Kerry y Kay Bailey Hutchinson, que obtuvo apoyo bipartidista. Algunas de las características de este banco serían las siguientes:

Independiente y no partidista. Aunque el NIB sería una entidad de propiedad gubernamental, no estaría controlado por ninguna agencia federal sino que operaría de manera independiente. Contaría con una junta directiva de siete miembros, de los cuales no más de cuatro serían del mismo partido político. Los integrantes de esa junta tendrían que ser expertos en el manejo de instituciones financieras de importancia o en el financiamiento, desarrollo u operación de proyectos de infraestructura.

Amplio espectro de elegibilidad de proyectos: Los proyectos elegibles incluirían infraestructura de transporte, de agua y energía. En general, las obras tendrían que ser de al menos 100 millones de dólares y de importancia nacional o regional, así como de claro beneficio para el público. Tendrían, además, que estar respaldadas por un flujo de ingreso constante.

Financiamiento: El NIB concedería préstamos para los proyectos elegibles aproximadamente con la misma tasa de interés que los valores del Tesoro de Esados Unidos y se darían por un plazo de 35 años.

Opiniones sobre el NIB:

Senador republicano Kay Bailey Hutchinson: “Este banco de infraestructura nacional es una forma innovadora para impulsar las alianzas entre el sector público y privado y para maximizar el financiamiento privado con el fin de satisfacer nuestras necesidades de proyectos de agua, transporte y energía”.

Senador demócrata John Kerry: “Los demócratas y republicanos, los hombres de negocios y trabajadores, todos estamos unidos para crear un banco de infraestructura nacional que impulse la inversión privada y haga nuevamente de Estados Unidos un país de constructors y cierre el déficit que tenemos en nuestras inversiones en infraestructura”.

Tom Donahue, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos: “Un banco de infraestructura nacional es un gran lugar para empezar a asegurar el financiamiento que necesitamos para incrementar nuestra movilidad, crear trabajos y mejorar nuestra competitividad global”.

AFL-CIO: “Una amplia coalición de líderes sindicales, gubernamentales y académicos ha llamado a la creación del Banco Nacional de Infraestructura, no sólo para imulsar la reconstrucción de nuestra deteriorada infraestructura sino para ser una maquinaria de creación de empleos”.