Un nuevo estudio de la Institución Brookings confirma lo que está a la vista de todos: que en las grandes metrópolis de Estados Unidos, las minorías son ahora la mayoría de la población, lo cual tendrá importantes consecuencias políticas, económicas y sociales y, por supuesto, en materia de transporte.
Según el estudio, en 22 de las ciudades más pobladas del país, como Los Ángeles, San Diego, Nueva York, Washington, Las Vegas y Memphis, más de la mitad de los habitantes pertenece a minorías. En el año 2000 sólo había 14 ciudades con estas características y cinco en 1990.
El estudio aclara que, aunque los centros de esas ciudades tienen ahora más anglosajones, las áreas suburbanas se han poblado de un mayor número de minorías. Y agrega que en estas zonas la población blanca disminuyó de 71% en 1990 a 57% en 2010. En contraste, las minorías experimentaron un crecimiento del 98% en esas regiones durante la última década.
En cien de esas grandes metrópolis, los latinos son el principal grupo minoritario, seguidos por los afroamericanos y los asiáticos. La población blanca aún es mayoría en ciudades más pequeñas y en los suburbios rurales. Los latinos se han concentrado, fundamentalmente, en Nueva York, Miami, Texas, Los Ángeles y otras partes de California. Los asiáticos se han aglomerado en Nueva York, San Francisco y Los Ángeles y los afroamericanos en Atlanta, Dallas y Houston.
William Frey, el demógrafo que condujo el estudio, dijo al Washington Post que estas áreas metropolitanas serán ahora los laboratorios para implementar los cambios necesarios para que las minorías se asimilen totalmente al país.
Por su parte, Marc Morial, presidente y director general ejecutivo (CEO) de National Urban League, afirmó que el impacto de estas nuevas cifras se sentirá inmediatamente en la política, pues cada vez habrá más votantes pertenecientes a minorías, especialmente latinos.
En el campo económico, Morial puntualizó que se deben ofrecer a las minorías los recursos que necesitan para asimilarse al país y formar parte de la fuerza laboral. Un aspecto imprescindible, subrayó, es el de crear sistema de transporte eficientes que les faciliten el viaje de los suburbios a las ciudades. Es indispensable también que se modernice la infraestructura urbana, no sólo las autopistas sino todas aquellas obras que ayuden a mejorar la calidad de vida como escuelas, parques, bibliotecas, etc.
Categories: Noticias de Transporte