Seguramente si ustedes han estado o pasado por la estación Maravilla de la Línea Dorada de Metro (Gold Line) les han llamado la atención varios paneles de aluminio en forma de almendra que se encuentran suspendidos en el techo.
Se trata de la obra “Maravilla Hearts of Token”, del artista José López, quien la creó expresamente para adornar esa estación, inaugurada en noviembre de 2009.
Los paneles representan imágenes del pasado y presente de la comunidad de Boyle Heights y están recortadas en forma de fichas de transporte que recuerdan el estilo del papel picado y de la técnica japonesa de impresiones en bloques de madera.
En los tragaluces de vidrio de la estación también se incluyen imágenes históricas que el artista seleccionó y otras relacionadas con viajes a distintos lugares. La obra se complementa con dos grandes esculturas de metal que forman la palabra inglesa “To” (“A”) y que evocan el famoso letrero de Hollywood.
López dice que su intención con esta obra fue crear una experiencia agradable e incluyente no sólo para los que viajan a bordo del tren sino también para quienes pasan por la estación, puesto que los paneles se pueden admirar desde la autopista.
“Mi inspiración”, explica, fueron las fichas de transporte que se han utilizado a lo largo de varios periodos en Los Ángeles. La idea fue mostrar cómo este elemento de nuestra historia colectiva lleva con él también imágenes familiares de los recorridos que la gente ha hecho alrededor de esa área”.
López agrega que cada uno de los cuatro paneles aborda un tema distinto.
“Uno es una panorámica del centro de la ciudad de Los Ángeles, vista desde Boyle Heigths. El segundo es un imagen del artista chicano Lalo Guerrero, durante una de sus actuaciones en un centro nocturno. El tercero es una representación precolombina del ciclo de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, y el cuarto son flores de papel sobre agua, estilo japonés”, precisa.
Al incorporar todos estos elementos culturales distintos, López dice que pretendió reflejar la diversidad que caracteriza al área de Los Ángeles.
López nació y creció en Boyle Heights, un vecindario que lleva en el corazón. “Aunque he viajado mucho por todo el país y he vivido en otras ciudades como Nueva York, siempre regreso a Boyle Heights porque aquí es mi casa, donde están mis amigos y mi familia”, dice.
El artista revela que empezó a interesarse por el arte desde que era muy pequeño. “No recuerdo cuántos años tenía, pero cuando iba al cine o al teatro, decía, yo me voy a dedicara eso”.
Con el tiempo, López cumplió su sueño.
Hoy es un artista reconocido en todo el país por sus innovadores diseños de iluminación en escenas teatrales, tanto en interiores como en exteriores, en las que utiliza de manera por demás creativa y original luces, colores y proyecciones ‘gobo’. En éstas se emplean aparatos que producen diversos patrones de luces y sombras.
López ha trabajado con numerosas y reconocidas organizaciones culturales y compañías teatrales, entre ellas Culture Clash, Cornestone Theater, East West Players, Self Help Graphics, Mark Taper Forum y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
Uno de sus más recientes trabajos es en la obra “The Widow of no Importance”, una comedia que tuvo muy buena recepción por parte de la crítica especializada y que estuvo en cartelera hasta el pasado 9 de octubre.
Categories: Arte en Metro