Qué le parece ya no tener que pagar los altos precios de la gasolina y que su vehículo se cargue de energía mientras usted maneja. Escuchó bien, el suelo será su fuente de energía. No lo cree? entonces lea la nota del diario canadiense The Globe and Mail
La visión de la agencia de transporte Bombardier equipara la eficiencia con la tecnología inalámbrica.
El 2009 fue un momento relevante en la historia del hombre moderno. Por primera vez en la historia más del 50% de la población vive en zonas urbanas, de acuerdo a las Naciones Unidas.
Para el 2030, se espera que más del 60% de la gente del poblado mundo harán su hogar en una ciudad, un porcentaje que se incrementará al 70% para el 2050.
Sólo que hay un problema, como resolver el reto de transportar gente en la forma más eficiente en lugares densamente poblados, llenos de contaminación y congestionados.
Bombardier Inc, la agencia gigante del transporte en Canadá está tratando de resolver el problema, proponiendo un sistema de transporte público totalmente integrado y eléctrico.
La compañía dice que teniendo una flotilla de vehículos de transporte eléctricos – no sólo autos- será una gran ventaja, porque todos podrán compartir la misma infraestructura. Así que programar, servicio de boletos y mantenimiento deberá de trabajar más fácilmente.
Llamada “Primove”, el sistema utiliza tecnología inalámbrica que permite a los vehículos recargar sus baterías de cables instalados bajo el pavimento y las vías.
Las primeras pruebas fueron conducidas en la plataforma del tren ligero en Augsburg, Alemania el año pasado. El objetivo del proyecto era para demostrar la capacidad técnica del sistema bajo las condiciones de las operaciones diarias.
Las pruebas indicaron que el nivel de eficiencia era del 90 por ciento.
Recientemente en Flemish, Bélgica, la misma agencia del transporte e investigadores universitarios colocaron 125 metros de material en la calle con conductores eléctricos que proveen energía a un autobús que tenía el sistema de recibo en la parte de abajo del camión.
El proyecto fue un éxito que ahora será extendido a los autos eléctricos de la marca Volvo C30.
Actualmente la tecnología convencional utiliza estaciones de energía para cargar los autos, donde generalmente la gente tiene que esperar varias horas para moverse, pero utilizando la nueva tecnología los autos se cargan con el movimiento.
El sistema se activa únicamente cuando los autobuses o vehículos se mueven.
Se estima que el costo del sistema Primove para los autos costará un 30% más que la tecnología convencional, pero Bombardier enfatiza que los ahorros en energía, mantenimiento son significantes y permitirá a los inversionistas recuperar su dinero en unos 10 años.
Expertos indican que hay un potencial enorme para Primove en Estados Unidos donde más y más ciudades están explorando nuevas formas de conexión entre las redes de trabajo. La ausencia de los cableados que corren por el aire, arriba de los camiones ya es una gran ganancia.
Sin embargo, para comprobar que el sistema trabaja a largo plazo se tendrá que probar en condiciones de clima extremas como los brutales inviernos de Canadá.
Categories: Best Practices, Noticias de Transporte