Cinco cosas que pienso sobre el transporte

Por Steve Hymon

FONDOS PARA EL TREN BALA: Creo que hasta que los que proponen del proyecto presenten un plan creíble para obtener fondos, este proyecto va a seguir siendo retrasado por sus oponentes y críticos. 

La última salva surgió ayer, el primer día hábil del nuevo año, cuando un grupo de revisión asignado por el Estado, se saco de la manga un reporte sobre el más reciente plan empresarial del proyecto. La recomendación del grupo de revisión: el Estado no debería emitir 2.7 mil millones de dólares en bonos para comenzar la construcción en el segmento inicial de vías del tren en el Valle de San Joaquín. 

¿El mayor problema del grupo? Quieren saber de donde va a salir el dinero solo para terminar el proyecto en el Valle de San Joaquín, sin ni siquiera pensar en todos los 98.5 mil millones que se calcula son necesarios para que los trenes empiecen a correr desde Anaheim hasta San Francisco. La Autoridad del Tren de Alta Velocidad de California respondió en un acalorado y molesto boletín de prensa, diciendo que el grupo de revisión no los consultó y que no entienden el proyecto. Esto fue muy tarde y muy poco, ya que los medios de comunicación habían empezado a agregarle de su cosecha. ¡A los medios les encantan y súper encantan las historias sobre el gobierno escoriando al gobierno!

Consejo básico de relaciones públicas: Sí los federales no van a soltar más dinero para el tren bala, entonces alguien tiene que proponer una manera de pagarlo  — ya sea una nueva cuota, un nuevo impuesto, fondos garantizados de inversionistas privados, comprando boletos de lotería, etc. Hasta entonces, el escepticismo solo va a seguir subiendo y las personas razonables se preguntaran sí es que tiene sentido comenzar algo aun sin que existan los fondos para terminarlo. 

En una nota relacionada, el mes pasado escribí sobre lo que el escritor Gregg Easterbrook había criticado del proyecto del tren bala en su columna de la NFL, preguntándose sí la gente de Iowa estaría dispuesta a cubrir el gasto de la gente de California. Pues resulta que Easterbrook  reconoce que la gente de California ya esta cubriendo el gasto de Iowa. Aviso: fotografías de las porristas de la NFL en atuendo de juego acompañan este articulo, sí es que ese tipo de cosas le ofenden. Yo me sobrepuse.

CONGRESO vs. TRANSPORTE PÚBLICO: EL Congreso estuvo de vacaciones durante la época navideña sin establecer un beneficio de impuestos para los usuarios del transporte público  — el equivalente de meter un pedazo de carbón en los calcetines de los usuarios de transporte público. A las agencias de transporte público y a los activistas no les sorprendió esto.

El beneficio le permite a empleados que compran pases de transporte público por medio de empleador, realizar su compra previa a la deducción de impuestos hasta 240 dólares. En otras palabras, es tal como el seguro médico — no se tienen que pagar impuestos en el dinero gastado en transporte público. Lo que es una ventaja bastante buena.

Ahora la cantidad baja a 125 dólares por mes. Naturalmente, la deducción para aquellos que la usan para pagar estacionamiento, aumentó — después de todo, más personas manejan para ir a trabajar que quienes usan el transporte público. Parecería como si el Congreso esta tratando de mantener las cosas igual.

Sería muy curioso ver sí el Congreso encuentra una manera de remediar esto. Sí los federales no van a gastar toneladas de dinero para construir transporte, quizá entonces puedan encontrar la manera de darle una pequeña palmadita en la espalda a aquellos que viajan en autobuses y trenes. 

REASON FOUNDATION: Para aquellos que siguen el marcador desde sus hogares, Reason Foundation ha respondido a mi respuestaa su video criticando el sistema público de trenes del condado de Los Ángeles — y específicamente, la lentitud para llegar en transporte público desde el Aeropuerto de Los Ángeles hacia Burbank.

Y para que conste, yo me apego completamente a mi respuesta.

Yo le daré el mayor reconocimiento a Reason Foundation por ser uno de los pocos grupos existentes que están cuestionando el uso de transporte público, la velocidad y costos  — todas son preguntas importantes que deben hacerse y que frecuentemente son ignoradas por muchos, incluyendo los medios de comunicación.

También pienso que amontonar todos los proyectos de trenes dentro de una gran crítica es un error estratégico; muchos sistemas en el país gozan de un considerable número de pasajeros y son tanto rápidos como populares. La Fundación podría mejor observar individualmente los proyectos de transporte público para determinar cuales pasan la prueba de fuego.

TORPEZAS DE LOS MEDIOS: Todos cometemos errores, aun hasta los periodistas que gana poco y tiene trabajo en exceso. Menciono estos errores para ayudar a prevenir la circulación de mala información sobre proyectos financiados por Metro.

The Daily News en su columna editorial haciendo un llamado para que la Línea Expo abra más pronto que nunca, erróneamente reportó que la segunda fase del proyecto, desde Culver City hacia Santa Mónica, se inaugurará en el 2030. La apertura esta programada para el 2015.

L.A. Weekly recientemente publicó una historia sobre los reportes que Metro dio a conocer en octubre respecto a las condiciones geológicas y sísmicas del área de Century City y el impacto que esto tendrá en la Extensión Westside del Tren Subterráneo. El Weekly publicó  la siguiente corrección:

El artículo “Westside Subway Extensión Feud” (23 de diciembre) incorrectamente indicaba que la zanja, un método para detectar fallas sísmicas, había sido conducido en la Falla de Santa Mónica a finales de los años setentas, y descubrió que la falla estaba inactiva. De hecho, la falla fue evaluada utilizando mapas y otros datos, pero no zanjado. La información fue insuficiente para considerar a la falla activa o inactiva.

Vista de los daños causados por el tornado que sufrió Joplin, Missouri, en mayo de 2011. Fotografía de Bob Webster, vía Flickr creative commons.
Vista de los daños causados por el tornado que sufrió Joplin, Missouri, en mayo de 2011. Fotografía de Bob Webster, vía Flickr creative commons.

CAMBIO CLIMATICO: Sí usted cree que esta ocurriendo algún tipo de calentamiento global, entonces es posible que usted crea que el quemar combustible fósil es la causa principal de esto.

Quizá usted, como yo, cree que esto es real — pero dejando un considerable espacio mental abierto para ver lo que le podría pasar al Planeta Tierra y sus habitantes como resultado. Después de todo, anteriormente se ha comprobado que es difícil predecir el futuro (ejemplo: predigo que en el Súper Tazón de este año estarán los Saints sobre los Ravens).

Habiendo dicho esto, creo que este fue un artículo inteligente en el New York Times publicado durante la época navideña. En breve: al elevarse los costos de los desastres climáticos en Estados Unidos durante el 2011 (una docena, con al menos mil millones de dólares en daños), el financiamiento para realizar más investigación climática estuvieron estancados o declinó. El resultado: es difícil para los científicos saber sí los climas extremosos pueden contribuir al calentamiento global.

Aquí esta la clave que pienso provee un excelente contexto para el asunto del calentamiento global:

Muchos de los eventos individuales en el 2011 tienen precedentes en los registros históricos. El clima del país ha mostrado otros periodos concentrados de clima extremo, incluyendo varias olas de frío a principios del siglo veinte y devastadoras sequías y olas de calor en la era denominada como “Dust Bowl” durante los años treintas.

Pero es inusual, sí no es que sin precedente, que ocurran tantos cambios extremos en un periodo de tiempo tan corto. Entre las calamidades ocurridas en el 2011 hubo incendios forestales que arrasaron millones de acres de bosques, inundaciones en el área superior del Medio Oeste y en el Valle del Río Mississippi y las olas de calor que causaron rompieron marcas record en muchas áreas del país. En el extranjero, inundaciones masivas anegaron Australia, las Islas Filipinas y grandes partes del sureste de Asia.

Muy deprimente. ¿Somos realmente una nación que no quiere hacerse esas grandes preguntas?

PENSAMIENTO EXTRA –SERVICIO NOCTURNO: Los lectores de esta publicación de Metro  y seguidores y amigos en Twitter y Facebook no se apenan para expresar sus puntos de vista sobre esta agencia y sobre lo que esperan de ella. 

Ciertamente entre las cosas que principalmente quieren — por lo menos juzgando lo que escucho en la tierra de los medios sociales — es más servicio nocturno, particularmente en lo que se refiere a trenes y especialmente los fines de semana.

No tengo idea sí esto será algo que va a suceder. Tampoco tengo idea de que tan efectivo en costos seria o no seria esto — sí se que es un asunto con el que han luchado muchas agencias de transporte. Pero con gusto pasare el mensaje de parte de los lectores. 

PENSAMIENTO EXTRA 2 — ESTACIONAMIENTO EN LOS ÁNGELES: Un buen artículo en LA Magazine sobre la abundancia de estacionamientos y espacios en el sur de California y la insistencia en la región de agregar a esa abundancia. El resultado: una ciudad de estacionamientos.

Creo, sin embargo,  que el artículo no contó toda la historia. Una razón por la que los residentes, compañías de desarrollo urbano y funcionarios han estado insistiendo en que se construyan tantos nuevos estacionamientos, es que existen ciertas colonias  — las más antiguas — en donde los residentes de condominios y departamentos tienen mucha dificultad para encontrar estacionamientos durante la noche. En muchos casos, sus edificios no cuentan con estacionamientos. 

El problema en pocas palabras: sí se deja de construir estacionamientos, ¿realmente se atraerá más gente que no tiene automóvil o que tiene menos automóviles? Quizá.

Creo que la única manera de llegar al punto donde los requerimientos de estacionamiento se empiecen a hacer mas fácil, es construyendo un sistema de transporte más rápido, frecuente y accesible. La gente aun quiere sus vehículos. Pero quizá algunos los utilicen menos, significando que no hay porque tener un montón de estacionamientos disponibles por donde quiera que uno vaya, incluyendo a casa.