Metro aprueba plan para dar trabajo a personas de escasos recursos en sus proyectos de transporte

María Elena Durazo durante la rueda de prensa después de que se aprobó el Acuerdo del proyecto de Empleos. (Foto Luis Inzunza/El Pasajero).

María Elena Durazo durante la rueda de prensa después de que se aprobó el Acuerdo del Proyecto de Trabajos (PLA). (Foto Luis Inzunza/El Pasajero).

La Junta de Directores de Metro aprobó hoy de manera unánime un plan para ayudar a incrementar en áreas marginadas el número de trabajadores que contrata para sus proyectos de transporte.

El Acuerdo del Proyecto de Trabajo (PLA) entre Metro y los Consejos de Construcción y Comercio de Los Ángeles y el Condado de Orange es el primero de esta naturaleza que firma una agencia de transporte en Estados Unidos . Bajo este acuerdo, el 40% de las horas que se trabajan en los proyectos de Metro serán realizadas por trabajadores que viven en vecindarios marginados y el 10% de las horas se destinará a trabajadores pobres.

Muchos miembros del público testificaron a favor del plan, la mayoría con un simple mensaje: los tiempos actuales son difíciles, están desempleados y necesitan un trabajo “no sólo para sobrevivr sino para vivir”.

El supervisor y miembro de la Junta, Mark Ridley-Thomas, dijo después de la votación que ahora el resto de la nación tiene la oportunidad de seguir el ejemplo de Metro y crear empleos donde más se necesita mediante la construcción de infraestructura de transporte. Hemos “pavimentado el camino de una forma extraordinaria”, dijo Ridley-Thomas. “Es un asunto de justicia y de poner los recursos públicos en las áreas que los necesitan”.

El alcalde de Los Ángeles y presidente de la Junta, Antonio Villaraigosa, también elogió el PLA y manifestó que cree que el programa ayudará a algunas personas a “escapar de la pobreza” y a crear un camino para los trabajadores hacia la clase media.

Este es el enlace para el editorial que escribió el LA Times para apoyar el PLA.