Con sus 20 millones de habitantes, la zona metropolitana de la Ciudad de México no sólo es una de las más pobladas del planeta, es también el corazón económico y político del país vecino y una de las urbes que está a la vanguardia en transporte público.
Para recorrerla de sur a norte o de este a oeste realmente no se necesita un automóvil particular. Como ocurre en Nueva York, en algunas zonas del D.F., como el Centro Histórico, incluso es más conveniente prescindir de este medio de transporte por el tráfico y la dificultad para estacionarse. Por fortuna, los capitalinos cuentan con múltiples opciones para desplazarse, desde una vasta red de autobuses, microbuses y taxis hasta el Metro.
Debido a la alta densidad demográfica, durante las horas pico casi todos los medios de transporte público van a su máxima capacidad. Entre las 6 am y 9 am, por ejemplo, es toda una odisea subirse al Metro o encontrar lugar en un autobús. Muchas personas, sobre todo jóvenes, viajan incluso colgados de las puertas de los autobuses porque de otra manera no podrían llegar a su destino.
Sin embargo, si uno va en plan de turista, puede desplazarse sin mayor dificultad en cualquier medio de transporte público, siempre y cuando no viaje durante las horas pico de la mañana o de la tarde (entre 6 p.m. y 8 p.m.). Aquí les presento un breve resumen de los medios más importantes, con sus cualidades y desventajas:
Metro: Es el sistema de transporte más importante de la Ciudad de México pues diariamente lo usan más de 8 millones de personas en sus 11 líneas. Este año se inaugurará la línea 12. Es también el más rápido y económico, pues sólo cuesta $2.00 pesos por boleto. Este precio incluye transbordos entre líneas.
Metrobús: Es el más moderno y rápido, pero también uno de los más congestionados. Consta de camiones articulados que circulan por un carril exclusivo. Por ahora funciona únicamente en la Avenida de los Insurgentes pero se tiene prevista la apertura de más líneas en los próximos años. Cuesta $5.00 pesos por viaje. El boleto se tiene que adquirir previamente con una tarjeta prepagada que cuesta $8.00 pesos y con la que se abona la cantidad necesaria para los viajes que se harán.
Microbús, Micro o pesero: Consiste en una red de camiones pequeños con una capacidad para 24 personas. Circulan prácticamente por todas las calles medianas y grandes de la ciudad y hacen paradas continuas. Sin embargo, la mayoría son modelos viejos, por lo que son incómodos y se han ganado la fama de que a menudo son conducidos sin precaución. Cuestan $2.50 pesos por 5 km de recorrido, $3.00 por 5 a 12 km de recorrido y $4.00 de 12 km en adelante. La tarifa aumenta en un 20% entre medianoche y las 6:00 A.M.
Camión RTP: Parte de las principales estaciones del metro y enlaza algunas líneas de esta red para dirigirse a los puntos de mayor afluencia. Cuesta $3.50 por hasta 12 km de recorrido y $4.50 más de 12 de recorrido.
Trolebús: Este medio de transporte, que durante un tiempo estuvo en desuso, se revivió debido a que no contamina, es rápido y cómodo. Actualmente hay 405 trolebuses que pasan cada cinco minutos en los principales ejes viales de la Ciudad de México. El boleto cuesta $2.00 pesos.
Tren Ligero: Forma parte de la red del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, y opera solamente en el Sur de la Ciudad de México, específicamente en las delegaciones Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco. Tiene una capacidad máxima de 374 pasajeros por unidad. Es muy útil para visitar Xochimilco y todos sus atractivos. El boleto tiene un precio de $2.00 pesos.
Taxis: Circulan por todas las calles de la ciudad. Es un medio de transporte cómodo pero caro. Por razones de seguridad, conviene tomar uno que sea de sitio, aunque el precio sea un poco más caro. El banderazo de salida es de $7.00.
Turibús: Permite una visión general de los principales atractivos de la ciudad. Consta de autobuses de dos niveles con la parte superior descubierta y guías en varios idiomas. Cuenta con dos rutas: la Centro Histórico – Chapultepec – Reforma y la ruta sur que atraviesa Insurgentes, la Colonia Del Valle, Coyoacán, San Ángel, Tlalpan y Ciudad Universitaria. La tarifa es de $120 pesos e incluye un día con subidas y bajadas en cualquiera de las paradas de manera ilimitada así como la guías en varios idiomas.
Cicloestaciones: Este proyecto fue creado recientemente por el Gobierno del Distrito Federal para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte. Hasta el momento los resultados han sido muy positivos. Para solicitar una bicicleta de manera gratuita, solo se tienen que presentar dos identificaciones. Hay bicicentros en varias zonas de la Ciudad de México, entre ellos el Ángel de la Independencia, el Zócalo, la Fuente de Cibeles y el Parque Lincoln en Polanco.
Categories: Noticias de Transporte