A 20 años de la muerte de Chalino Sánchez, el Gibson de los Estudios Universal ofrecerá este viernes un concierto homenaje a partir de las 8:15 de la noche para los fieles seguidores del carismático cantante Sinaloense, quien murió el 16 de mayo de 1992 en una carretera en su estado natal de Sinaloa, México.
Los boletos para este evento en Ticketmaster estaban agotados.
La cartelera para este homenaje incluyen a: Voz De Mando, Arley Perez, Los Canelos De Durango, Mario ‘el Cachorro’ Delgado, Los Dareyes De LA Sierra, El Potro De Sinaloa, Los Nuevos Rebeldes, El Puma De Sinaloa, Tito y Su Torbellino, Edgar Aguilar “El Narkillo”, Los Hermanos Higuera, Los Amables Del Norte y Los Rodriguez De Sinaloa.
Recuerdo que cuando murió Chalino Sánchez la noticia corrió como pólvora entre los jóvenes que eran fanáticos del movimiento de música banda en Los Ángeles. Fue precisamente en un momento en que la música denominada ‘La Quebradita’, estaba en su apogeo y los llamados narco-corridos empezaban a ganar terreno entre la juventud; lo cierto es que cientos de clubes de jóvenes latinos no pasaban un fin de semana sin bailar los éxitos
Las canciones como “Alma Enamorada”, Prenda del Alma” y “Nieves de Enero” no podían faltar en cada reunión, fiesta o estéreo, pero lo que más distinguía a Sánchez fue su inconfundible forma de interpretar su música.
Para muchos, Chalino no tenía voz, pero su estilo, su juventud, su historia y el momento que se vivía, hicieron de su vida toda una leyenda, de este joven nacido en la pobreza de Culiacán, Sinaloa; pero que también era inmigrante, y que trabajó en el campo y ahora le daba una nueva fuerza al movimiento cada vez más popular entre la juventud Angelina de habla hispana.
Cuando murió, recuerdo que muchas jovencitas dejaron de ir a bailar por varias semanas, no podían creer que un joven de 33 años, y al que muchas habían visto cantar en algunos centros de baile como El Parral en South Gate, hubiera sido asesinado.
Tal fue el impacto de su muerte, que Chalino Sánchez lejos de ser olvidado o recordado, como un cantante con una carrera artística fugaz, ya es una leyenda a 20 años de su muerte, y forma parte de la historia de la música trágica que ha acompañado a dicho género.
Para Juan Carlos Ramírez, autor del libro “Cantar a los narcos” y que recientemente estuvo en la feria del libro en Los Ángeles, dijo que con Chalino Sánchez la música de corrido y banda tomaron otra dimensión que revolución la forma de interpretar ese tipo de música, pero al mismo tiempo, inició una serie de asesinatos que hasta el momento no termina.
Quizás fue la forma como lo mataron (con dos tiros en la nuca en Sinaloa), la vida que llevaba, ya que se le involucraba con el narcotráfico, su música, o su triste infancia, lo cierto es que en la radio como en la televisión, la Internet y Facebook todavía se escucha, se habla y se canta la música de Chalino.
Los Boletos cuestan desde $89 dólares y se puede llegar Por Metro a través de la Línea Roja (Metro Red Line) y bajarse en la estación Universal City. Más información: www.gibson.amphitheatre.com y/o utilice el Planificador de Viajes Metro Trip Planner.
Categories: Go Metro