Los trabajos de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México están a punto de concluir y ayer el jefe de gobierno de esa entidad, Marcelo Ebrard, encabezó una ceremonia en la que dio el nombre de “Rosario Ibarra de Piedra” a uno de los trenes de la línea. Se espera que la obra se inaugure el próximo mes de agosto.
El mandatario dijo que la decisión de darle ese nombre al tren se tomó a partir de una consulta hecha a través de Internet, en la que la senadora tuvo muchas propuestas, por la lucha que ha encabezado a favor de los derechos humanos, de los presos políticos, de la libertad y la democracia.
Ebrard anunció que a partir del próximo domingo 17 de junio los ciudadanos podrán visitar la Línea 12 dentro de la etapa que llamó de “familiarización” para que las personas conozcan las estaciones.
El proyecto, también conocido como la Línea Dorada o del Bicentenario, conectará la zona de Mixcoac con la de Tláhuac, es decir, el oriente con el poniente de la ciudad y dará servicio a siete de las delegaciones más pobladas del Distrito Federal: Tláhuac, Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez. Xochimilco (desde Tulyehualco) Milpa Alta y Álvaro Obregón.
El gobierno de la Ciudad de México calcula que en un principio la demanda será superior a los 367 mil pasajeros diarios entre semana, por lo que esta Línea pasará a ocupar el curto lugar en la Red Metro. Según las autoridades, otro de los grandes beneficios que ofrecerá esta línea es que permitirá conectar las Líneas 8, 2, 3 y 7, en el sur de la Ciudad de México, por lo que podría servir a 450 mil pasajeros diariamente.
Los estudios hechos por el gobierno de la Ciudad de México indican que con la inauguración de esta línea, que tuvo un costo de alrededor de 200 millones de pesos, se disminuirá la congestión vial en la zona por la que atraviesa hasta en dos horas y media de la población. Además, se logrará generar un importante ahorro, por el alto gasto de transporte cotidiano de las familias de bajos ingresos (de $13.50 diarios por persona hasta $9.50 diarios en viajes al centro de la Ciudad).
Se disminuirá, asimismo, la contaminación del ambiente por emisiones de gases y ruido que desprenden los vehículos automotores. Se aumentará también la productividad de la Ciudad al reducir el tiempo de transporte hasta en una hora quince minutos desde la terminal sur-oriente al centro del D.F.
“Esta obra es el esfuerzo financiero, tecnológico y de ingeniería más grande que ha emprendido la ciudad en los últimos años. Hay otra obras muy relevantes que se están llevando a cabo, pero ninguna con la complejidad de esta obra; entonces, en los próximos días vamos a anunciar en qué fecha, cualquier ciudadana o ciudadano que quiera conocer esta Línea lo podrá hacer “, indicó Ebrard.
Agregó que esta inversión detonará otros proyectos públicos y privados en la Ciudad. Y se ofrecerán diversas opciones de conexión del sur-oriente con las principales zonas de servicios, empleo, educación y recreación de la Ciudad de México.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y OPERATIVAS
24.5 Kilómetros de línea.
20 Estaciones .
28 Trenes (al inicio de la operación intervalo de 3.9 minutos).
35 Trenes (intervalo mínimo de 2.5 minutos en horas pico).
Mínima distancia en transbordos.
Alternativas del integración comercio formal e informal en terminales, estaciones y aledañas.
Posibilidad de desarrollo inmobiliario en terminales y estaciones.
Preparaciones para continuidad de la Red.
Reordenamiento del transporte en el corredor y puntos de transferencia.
Infraestructura planeada considerando necesidades de operación y mantenimiento de la Línea.
Programa de desvíos de tránsito por la construcción de obras.
Áreas de estacionamiento para bicicletas en terminal Tláhuac y estaciones.
Diseño de ciclovías a lo largo de la ruta.
Categories: Noticias de Transporte