Algunos puntos a considerar sobre el programa America Fast Forward

Por Steve Hymon

Como muchos de ustedes saben, la semana pasada el presidente Obama firmó un proyecto federal de gastos de transporte para los próximos dos años. En décadas recientes, usualmente el Congreso aprobaba proyectos que cubrían más años, pero en estos tiempos altamente partidistas y después de nueve extensiones del proyecto de gastos que expiró en 2009, esto definitivamente fue una victoria.

El proyecto contiene, además, parte del programa America Fast Forward que fue creado por el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, y ha sido respaldado por la Junta de Directores de Metro durante los pasados dos años.

Originalmente, America Fast Forward (pdf) pedía la expansión de un programa de bonos federales llamado QTIB y de un programa de créditos federales llamado TIFIA. La parte de bonos del programa no obtuvo respuesta en el Congreso porque involucraba un serio gasto federal, pero un aumento considerable de TIFIA se introdujo en el proyecto. Y esto representa buenas noticias para Metro y las agencias de transporte que quieren pedir préstamos para construir proyectos, en lugar de esperar años o décadas.

En particular es positivo que el proyecto amplíe de forma considerable el programa federal de TIFIA que ofrece créditos y préstamos garantizados para los proyectos de transporte local en el país a tasas competitivas de interés (por cierto, las tasas actuales de interés están a 2.36% para un préstamo de 35 años). Como lo señala el sitio de TIFIA, “cada dólar de fondos federales puede ofrecer hasta $10 en asistencia de créditos TIFIA y rendir $30 en inversión para infraestructura de transporte”.

También cabe aclarar que TIFIA es parte de la estrategia que el personal de Metro quiere usar para acelerar los proyectos si se logra someter a votación este otoño la extensión de la Medida. R. Aquí está el reporte que lo explica. TIFIA no garantiza que una agencia de transporte en particular recibirá los préstamos, las agencias tienen que solicitarlos, pero la expansión del programa es una alternativa que ciertamente no estaba sobre la mesa antes de esto.

Estos son otros puntos claves del nuevo proyecto de gastos destacados por el personal de relaciones gubernamentales de Metro:

•La legislación que se convirtió en ley incluye una innovadora sección financiera titulada America Fast Forward que incluye 1,700 millones en créditos autorizados a través del programa Transportation Infrastructure Finance and Innovation Act (TIFIA). De éstos, $750 millones serán para el año fiscal 2013 y mil millones para el año fiscal 2014.

•Además , el programa TIFIA se ha reformado de manera sustancial para que refleje la iniciativa America Fast Forward de nuestra agencia. El reporte de la conferencia comparte que el programa America Fast Forward “ayudará a las comunidades a impulsar sus recursos de transporte y a estirar sus dólares federales más allá de lo que lo han hecho antes”.

•La iniciativa America Fast Forward fue respaldada por nuestra Junta de Directores. MAP-21 mantiene el financiamiento para programas federales para autopistas a sus niveles actuales con un pequeño ajuste por la inflación. Además, el proyecto incluye una cláusula que servirá para apoyar el programa federal New Starts que ha recibido el respaldo de nuestra agencia, de los miembros del Congreso y de la Administración Federal de Transporte. El proyecto también ofrece gastos autorizados hasta el 30 de septiembre de 2014, después de lo cual el Congreso tendrá que adoptar un nuevo proyecto de transporte terrestre o extender MAP-21.