Estudio dice que los camiones de carga de cero emisiones podrían ser parte del Corredor I-710

Un estudio que se acaba de dar a conocer dice que los camiones de carga que no causan emisiones contaminantes, como los híbridos-eléctricos que reciben energía en las autopistas (de manera similar a los trenes ligeros y a los autobuses en algunas ciudades) podrían ponerse a prueba en los próximos años y eventualmente ser parte de un corredor de cero emisiones a lo largo de la autopista I-710 que se conecta con los puertos de Los Ángeles.

Los descubrimientos de CALSTART, una organización independiente establecida en California que evalúa y trabaja para comercializar energía de transporte limpia, apoya las consideraciones que se han presentado en reuniones comunitarias para el Proyecto del Corredor I-710.

Este corredor es la vía principal para el transporte de mercancías entre los puertos de Los Ángeles y los patios de trenes de Burlington Northern Santa Fe/Union Pacific en las ciudades de Commerce y Vernon. Una de las principales preocupaciones de la comunidad es cómo los proyectos de transporte abordan el problema de las emisiones de partículas de diesel que despiden los camiones de carga.

El Borrador del Reporte/ Declaración del Impacto Ambiental (Draft EIR/EIS) del Corredor I-710, dado a conocer a fines de junio, presenta alternativas de transporte que pueden mejorar las futuras condiciones para esa vía. El esfuerzo está encabezado por Metro y seis agencias aliadas y se enfoca en las 18 millas que hay entre la autopista 710 y los puertos de Long Beach y Los Ángeles, así como en la autopista de Pomona (SR-60)

El documento Draft EIR/EIS contiene alternativas que abordan la calidad del aire, la movilidad, la seguridad y dos alternativas que incluyen un corredor de carga para que sea usado por camiones que no emitan contaminantes. Para informar mejor al público, CALSTART evaluó si estos vehículos son técnicamente viables y si podrían comercializarse. El financiamiento de este reporte fue provisto por Metro y South Coast Air Quality Management District.

CALSTART descubrió que la tecnología necesaria para producir camiones que no produzcan emisiones contaminantes ya existe y que hay varios proyectos que se evalúan en el país. Además, si se selecciona una alternativa de cero emisiones, la producción comercial de estos vehículos podría empezar entre el
2018 y el 2034.

El estudio titulado “Technologies, Challenges & Opportunities I-710 Zero-Emission Freight Corridor Vehicle Systems” está disponible en: http://www.metro.net/projects/countywide-zero-emission-trucks-collaborative/