El panel de ULI presenta una estrategia para desarrollar el área de Union Station

La recuperación del Río de Los Ángeles, a la derecha de Union Station, le daría a la zona un gran potencial económico, pero para ello se deben identificar los tipos de desarrollo más apropiados para el área. Fotos: Gary Leonard/Metro.

Por Gayle Anderson

El Panel de Servicios de Consejería del Urban Land Institute (ULI) visitó Los Ángeles en diciembre, patrocinado por Metro y por el departamento de planificación de la ciudad de Los Ángeles para examinar el área de estudio de Union Station y recomendar qué tipo de uso se debe dar al suelo y qué inversiones en infraestructura se deben hacer para el plan maestro de esa estación.

El reporte de ULI es precursor del Plan Maestro de Union Station. El 28 de junio la Junta de Directores de Metro aprobó a la empresa Gruen/Grimshaw como la consultora para desarrollar el plan maestro, que se debe completar en 24 meses.

Aunque el Plan Maestro de Union Station estará enfocado estrictamente en los 40 acres de Union Station que Metro compró en abril de 2011, el reporte de ULI ofrece un inventario útil de condiciones existentes y de opciones estratégicas para informar sobre el proceso de planificación de Metro.

Union Station sería del centro de un Distrito Orientado al Transporte y estaría rodeado por vecindarios históricos como El Centro, El Pueblo, Civic Center, el Distrito Artístico, Little Tokyo y Boyle Heights.

Desde una perspectiva más amplia, el panel de ULI recomienda la creación de un distrito orientado al transporte (TOD, por sus siglas en ingles) para los 500 acres del área de estudio de Union Station dirigidos a promover un crecimiento sostenido en distritos de uso mixto centrados en el uso del transporte público.
Estas son algunas de las sugerencias del panel para lograr el impulso del TOD:

*La naturalización o la recuperación del río de Los Ángeles reforzaría el flanco oriental de la espectacular área de estudio con un espacio abierto y el desarrollo de los alrededores.

*Bloquear una parte de la autopista 101 con comercios minoristas en lugar de espacios verdes generaría una actividad peatonal constante, así como mayor conectividad entre Bunker Hill y Union Station.

*Una red de espacios públicos vinculados entre sí y compuestos por paisajes urbanos, ciclovías, parques, plazas y sitios históricos le daría al área una identidad unificada.

*Reconstruir el Anexo de la Terminal.

*Reubicar la Cárcel Central de Hombres y el área adyacente de California Drop Forge y reemplazarlos con un hotel de gran escala y con un desarrollo residencial.

*Parcelar el sitio poco utilizado de Los Angeles Mall, ubicado directamente al sur de El Pueblo, con desarrollos de comercio minorista de la planta baja para dar servicio a la población considerable que tiene el Centro Cívico durante el día.

*Imprimir velocidad máxima hacia adelante, con o sin Tren de Alta Velocidad. Plan B: Dejar espacio para ello.

Union Station conectaría Los Ángeles con los cinco condados del sur de California mediante múltiples líneas de autobuses y trenes como Amtrak, Metro Rail y Metrolink.

El informe de 37 páginas describe los detalles de la estrategia y los tipos de desarrollo que tienen más probabilidades de tener éxito.

Esta es la situación: “El área de estudio de Union Station se encuentra bajo presión para crecer y cambiar. El sistema de transporte de autobuses y trenes de la región continuará su crecimiento”.

Aquí está la pregunta: “¿Debería la política de uso de terreno de la ciudad de Los Ángeles cambiar para reflejar la emergencia de Union Station como el eje del transporte público del sur de California?