A raíz de que dos sismos de magnitud 4.5 se sintieron en el área de Los Ángeles hace unos días, un lector del blog The Source hizo la siguiente pregunta:
¿Qué magnitud pueden soportar los túneles y estaciones?
He aquí la respuesta del equipo de ingeniería y operaciones de Metro, así como de los consultores que trabajan con los proyectos de diseño de Metro:
Los trenes subterráneos no se diseñan para soportar una magnitud específica de manera universal. La fortaleza y flexibilidad con que los trenes se diseñan depende de las características de las fallas sísmicas en el área y de su proximidad a la estructura que está siendo diseñada. En otras palabras, la pregunta principal que se hacen los ingenieros es ésta: ¿qué tan fuerte podría ser el movimiento de la tierra en los túneles y estaciones?
El nivel de sacudimiento de la tierra en una ubicación particular se pronostica de acuerdo con información de los mapas sísmicos publicados por la organización United States Geological Survey. Los diseñadores de edificios y los ingenieros utilizan estos mapas para diseñar sus proyectos.
Obviamente, el sur de California está en medio de una zona bien conocida por sus frecuentes temblores (aquí está la lista de los sismos más importantes que se han registrado en los últimos 200 años), el mayor tuvo una magnitud de 7.9 grados cerca de Fort Tejon en 1857). Los criterios de diseño de Metro requieren que estas instalaciones ofrezcan tanto la seguridad como la habilidad para ser reparadas después de grandes terremotos, los que se predice ocurren cada 2,500 años. Al mismo tiempo, las instalaciones de Metro están diseñadas para asegurar una operación continua en pequeños terremotos que tienen la probabilidad de ocurrir cada 150 años.
El sistema de trenes subterráneos de Metro se inauguró en 1993. En los sismos que han tenido lugar desde entonces, incluyendo el de Northridge en 1994, con magnitud de 6.7, los túneles subterráneos no han sufrido daños y el servicio del tren se ha reanudado rápidamente. Hablando en términos generales, los subterráneos en muchas otras áreas han sobrevivido los sismos con poco o ningún daño y a menudo menos que el que han sufrido otros edificios y vías.
¿Qué pasa cuando un sismo ocurre en el condado de Los Ángeles?
El Centro de Operaciones de Trenes de Metro (Metro’s Rail Operations Center) notifica inmediatamente a los conductores de trenes que ha habido un sismo. Todos los trenes se detienen en la siguiente estación (si es que no están en una) y se colocan en velocidad limitada para permitir al operador del tren inspeccionar el túnel para ver cualquier signo de daño o problema. Además, el departamento de operaciones se asegura de que el sistema funcione desde el punto de vista electrónico y de señales. Una vez que los operadores y el personal de operaciones de Metro están seguros de que no ocurrió ningún daño, se permite a los trenes regresar a su velocidad normal.
Si un terremoto de gran magnitud tiene lugar cerca del subterráneo, se toman medidas adicionales. Esto podría incluir la suspensión del servicio para permitir que los ingenieros estructurales inspeccionen detalladamente las vías y los túneles.
Categories: Go Metro