Por Steve Hymon
Primero, quiero ser muy claro acerca de algo: No tengo la menor idea si Los Ángeles tendrá intenciones en el futuro de volver a competir para ser sede de las Olimpiadas. Es una decisión muy importante que involucra mucho dinero y por eso muchas ciudades alrededor del mundo se preguntan si realmente vale la pena organizar los Juegos, aunque Londres parece estar muy contenta de haberlo hecho.
Dicho esto, es difícil ignorar la rica historia de Los Ángeles en materia de Juegos Olímpicos. La región organizó los de 1932 y los de 1984 y compitió para ser la sede en 2016, aunque perdió ante Chicago. Finalmente se eligió a Río de Janeiro.
Lo interesante es que el panorama del transporte público en el condado de Los Ángeles sería totalmente diferente si es que se llegaran a celebrar aquí otras Olimpiadas. La fecha más cercana sería 2024, dado que el Comité Olímpico de Estados Unidos, citando razones financieras, ha dicho que no competirá para los Juegos de Verano de 2020 ni los de Invierno de 2022. (Los finalistas para 2020 son Estambul, Tokyo y Madrid).
Los Juegos de 1984 fueron considerados como sumamente exitosos; por favor lean esta excelente nota en el blog de Primary Resources de la Biblioteca de Metro. En esa época no había Metro Rail ni Metrolink y el tráfico era una gran preocupación para los organizadores de los juegos. Sin embargo, el problema se resolvió con una flotilla de autobuses que transportó a la gente a los eventos y muchos residentes y dueños de negocios cambiaron un poco sus horarios para evitar el congestionamiento. Fue un equipo muy parecido al que vimos el año pasado con Carmageddon.
Consideren ahora todo lo que ha cambiado desde 1984.
Tenemos cuatro grandes instalaciones deportivas que no existían en 1984 — el Staples Center, el Galen Center en USC, el Honda Center en Anaheim y el Home Depot Center en Carson. El Staples Center está junto a las líneas Azul y Expo y cerca de las líneas Roja/Púrpura, el Galen Center está junto a la Línea Expo y el Honda Center está a una corta distancia de la estación de Metrolink y Amtrak en Anaheim. El Home Depot Center está junto a algunas líneas de autobuses.
Y aunque no tengo idea si las mismas instalaciones usadas en 1984 se usarían en el futuro, algunas de ellas están ahora mejor situadas en cuanto a transporte público que en 1984, especialmente Los Angeles Memorial Coliseum, el estadio de natación y Sports Arena, todos localizados en Expo Park y a una corta distancia de tres estaciones de la Línea Expo. Al Rose Bowl se puede llegar mediante un servicio de autobús shuttle desde la Línea Dorada en Pasadena. El Convention Center de Long Beach y la marina están cerca de la Línea Azul. El estadio Weingart, en el Colegio del Este de Los Ángeles, que se usó para hockey en 1984, está a una milla de distancia de la estación Atlantic de la Línea Dorada.
Otras instalaciones de 1984 estarán cerca de futuras líneas de trenes y autobuses. Santa Anita Park — que fue sede de eventos ecuestres — estará a una corta distancia de la futura estación Arcadia de la Línea Dorada, programada para inaugurarse en 2015. El Forum está a una milla de distancia de la futura estación Florence/La Brea de la línea Crenshaw/LAX que está programada para inaugurarse en 2018. Pauley Paviion y el centro de tenis en UCLA están a una milla del Rapid Bus en Wilshire Boulevard, que para 2015 debe tener nuevos carriles de autobuses para las horas pico. Si se encuentra el financiamiento para acelerar la construcción del subterráneo, la Extensión hacia el Oeste podría llegar a Westwood en 2024.
El proyecto del Conector de Metro LAX propone construir una conexión hacia LAX, ya sea mediante un autobús o tren ligero y completar la obra en un año, lo que dependerá del financiamiento y de que se acelere la Medida R.
Vamos a ser realistas. El Comité Olímpico Internacional (COI) es una bestia política. Nadie sabe exactamente qué es lo que hace que alguien gane, pero basado en lo que hemos visto en el pasado, los valores que el COI aprecia son lugares fotogénicos, el clima, las mejoras en la infraestructura y, lo más importante, la perspectiva de que se ofrezca seguridad durante los Juegos.

El ex director general ejecutivo de Metro, Roger Snoble, habla con miembros del Comité Olímpico en 2007, a bordo de un tren de la Línea Azul. Foto: Metro.
Los Ángeles no es la única ciudad que ha perseguido las Olimpiadas en los últimos años. También han mostrado interés Dallas, Nueva York, Chicago y Denver (para los Juegos de Invierno). Dallas y Denver están en vías de ampliar su red de transporte público, Nueva York está expandiendo también su sistema de trenes subterráneos, que es el más grande del país y Chicago, por supuesto, tiene una de las redes de trenes más grandes en Estados Unidos. Vale la pena notar que muchas ciudades a través del mundo y en Estados Unidos han impulsado los Juegos Olímpicos para tener infraestructura. En 1984, por ejemplo, la Terminal Internacional Tom Bradley se inauguró en LAX como parte de los preparativos para los Juegos. Ciertamente no es una razón para buscar ser la sede de una Olimpiada, pero es algo para considerar si esto se gana.
Las mejoras que se están haciendo al transporte público en Los Ángeles tendrán numerosos beneficios, la mayoría para la gente que vive aquí y necesita transportarse en el área. Paralelamente, esto le permitirá a la región apostar con mayor confianza para organizar grandes eventos, entre ellos las Olimpiadas.
¿Qué piensan ustedes? ¿Les gustaría que se organizaran aquí otra vez los Juegos Olímpicos? ¿Creen que la región lo podría lograr? ¿O les gustaría mejor que se organizaran en otra parte de EEUU o del mundo? . Esperamos sus comentarios y que en éstos prevalezca el espíritu olímpico.
Categories: Go Metro