En la medida que se acerca la fecha en que el programa ExpressLanes entrarán en vigor, cada vez más gente pregunta o se registra en el programa que les permitirá transportarse en las autopistas 10 y 110 de una forma más rápida y efectiva, es por eso que ayer fui a la agencia a preguntar ¿Cómo trabaja? ¿Cuánto cuesta? ¿Es para mí? Esas y otras preguntas deambularon en mi mente para saber si me inscribo o no al programa.
Fue bien fácil conseguir la información porque tienen todo en la página de Internet metroexpresslanes.net, y en español. Había videos y artículos que me ayudaron a comprender la importancia del programa y lo fácil que es registrarse a través del Internet, por correo tradicional o en persona en dos de las oficinas que Metro tiene disponible en las ciudades de El Monte o de Gardena.
Metro ExpressLanes es un sistema que iniciará en octubre en la autopista Harbor 110, donde la gente que viaja sola podrá utilizar los carriles de viaje compartido por un módico cargo de 25 centavos a $1.40 por milla, dependiendo el flujo del tráfico.
Esto significa que si usted viaja sólo y lleva prisa, pero hay mucho tráfico, usted podrá utilizar el carril para compartir el viaje siempre y cuando traiga su aparato electrónico denominado “FasTrak”. Este aparatito que va en el parabrisas le permitirá utilizar dicha vía para evitar el tráfico que hay en el resto de los carriles.
Una vez entrando al carril, tecnología integrada, automáticamente registrarán su auto y le empezarán a cobrar dependiendo las millas que utilice; sin embargo, si viaja acompañado, el viaje le saldrá gratis siempre y cuando seleccione la opción en su FasTrak de 2 ó 3 personas.
Es importante mencionar que a partir de octubre en la autopista 110 (de la autopista 91 al centro de la ciudad) y en la autopista 10 (del centro de la ciudad a El Monte), en febrero del 2013, las personas que viajan acompañadas, si no tienen su aparato “FasTrak”, no podrán viajar en los carriles de viaje compartido en estas dos autopistas.
Para obtener mi “FasTrak” viaje a la oficina de la ciudad de El Monte donde Kisha Harris me explicó con detalle la forma como trabaja, indicó que si llenaba mi solicitud en cinco minutos, ella en otros cinco minutos me entregaría mi aparato.
“Es muy rápido y fácil, si gustas lo podemos hacer inmediatamente”, me digo. Le comenté que mejor utilizaría alguna de las otras opciones que son: por Internet, correo tradicional o fax.
Harris me recordó que por ahora el “FasTrak” aunque ya lo tendré en mis manos, no me cobrarán hasta octubre, si es que viajo sólo en la autopista 110 en los carriles para compartir el viaje.
El costo del aparato es GRATIS, pero se deja un depósito de $40 dólares con una tarjeta de crédito para que Metro empiece a deducir los cobros siempre y cuando se utilicen los carriles mencionados, de lo contrario, simplemente deducirá un cobro de 3 dólares si las líneas no se utilizan por lo menos en cuatro ocasiones en un mes.
Para más información en precios, programas y alternativas para viajar en los carriles de viaje compartido aquí tiene las siguientes opciones:
Llame al 511 desde su teléfono y diga “ExpressLanes”
Viaje en forma personal a los centros de información:
500 W 190th St., Gardena, CA 90248
3501 Santa Anita Ave., El Monte, CA 91731
Mande su solicitud que puede bajar por Internet a:
Metro ExpressLanes
PO Box 3878, Gardena, CA 90247
Categories: Noticias de Transporte