Ya van 5 mil los subscriptores del programa Metro ExpressLanes

Autopista Harbor 110.

Autopista Harbor 110.

Metro alcanzó una meta significativo en el proyecto innovador para ayudar a resolver el problema del tráfico en dos de las autopistas más congestionadas de Los Ángeles, y celebró la subscripción de la cuenta 5,000 de FasTrak, para poder viajar en los carriles de cuota del proyecto ExpressLanes, cuando sean inaugurados en las autopistas Harbor 110, en el otoño, y en la autopista San Bernardino I-10, a principios del 2013.

Metro ExpressLanes es un proyecto piloto de un año para aumentar la capacidad, en un tramo de 11 millas, de la autopista Harbor 110, entre el bulevar Adams y la autopista 91 y 14 millas a lo largo de la autopista San Bernardino I-10, entre la calle Alameda y la autopista 605, al convertir el carril de viaje compartido (HOV) en un carril de cuota (HOT) que permitirá a los conductores solos utilizar estos carriles por una suma módica.

Quienes comparten el vehículo con un pasajero extra, camionetas tipo Van, motociclistas y autobuses de transporte continuarán viajando en forma gratuita, sin embargo, todos los conductores necesitarán utilizar un Transponder para poder utilizar estos carriles.

El proyecto empezó a ofrecer el Transponder el pasado 25 de julio. Desde entonces se han abierto 5 mil cuentas de FasTrak® y ya se han enviado a los subscritores para tomen ventaja de los carriles de Metro ExpressLanes.

“Alcanzar ésta meta tan rápido muestra el interés tan grande que hay en Metro ExpressLanes por parte del público y en la promesa de aliviar el congestionamiento en estas dos autopistas de mayor demanda en el condado de Los Ángeles”, dijo Art Leahy, Gerente General Ejecutivo de Metro.

“Invitamos a todos a que eviten las prisas y soliciten desde ahora su cuenta de FasTrack® para que estén listos para se inauguren estos carriles ExpressLanes cuando se abran al público en el otoño y la autopista Harbor y a principio del próximo año en la autopista San Bernardino.

Existen varias opciones para abrir una cuenta ExpressLanes FasTrak® y obtener su transponder:

  • -Viste la página de Internet: www.metroexpresslanes.net
  • -Llamando al 511 y decir “ExpressLanes”
  • -Visite los centros en el 500 W. 190th Street en Gardena o en El Monte Station, 3501 Santa Anita Ave. El Monte.
  • -Envíe por correo su solicitud, la cual esta disponible en el Internet, a Metro ExpressLanes, PO Box 3878, Gardena, CA 90247.

El costo varía dependiendo de la forma de pago. Los conductores que abran una cuenta con su tarjeta de débito o crédito pagarán sólo 40 dólares y no tendrán que pagar por el depósito del Transponder. Los 40 dólares serán utilizados únicamente a cualquier pago de la cuota al utilizar el carril de viaje compartido cuando viaje solo. Sin embargo, debe de tener un saldo 10 dólares por lo menos.

Descuentos disponibles: Los miembros del Club de Automovilistas del Sur de California (AAA) pueden abrir una cuenta de FasTrak® de Metro ExpressLanes al precio de descuento de 32 dólares al visitar la página de Internet en www.AAA.com

Por primera vez en un proyecto ExpressLanes, los usuarios de bajos ingresos pueden recibir un crédito de 25 dólares cuando establezcan una cuenta llamada Plan Equitativo y el deposito del Transponder no sea exigido. Se requiere que las personas residan en el condado de Los Ángeles y que no tengan un ingreso mayor de 37,061 dólares para una familia de tres miembros.  Hay un límite en este programa de una familia por hogar.

Metro ExpressLanes es el primero en el estado en ofrecer Transponder que permiten a los conductores indicar cuantas personas viajan en el auto. Al indicar el número de pasajeros en el auto podrían viajar gratis en Metro ExpressLanes. Los transponder de Metro ExpressLanes puede ser utilizado en las todas las carreteras de cuota de California.

Por ahora, los carriles de viaje compartido están trabajando en forma normal hasta que se lleve a cabo la conversión de Metro ExpressLanes y así que los conductores por ahora no pueden utilizar el FasTrak® en las autopista 110 o en la autopista I-10.

En preparación para la fecha de operación de los carriles ExpressLanes, se está instalado el equipo y se está probando, así que los conductores que ya tengan su Transponder escucharán un sonido (beep), cuando viajen en los carriles de viaje compartido.  Esto significa que el equipo ha registrado el transponder, pero aun no se cobra y no se recoge ninguna información.

Cuando se inicie el cobro de las cuotas en ExpressLanes, el costo variará dependiendo el tráfico. Para evitar congestionamiento, se utilizarán censores para medir el volumen del tráfico y se incrementarán los cobros de .25 centavos por milla a un máximo de $1.40 por milla, en la medida en que más vehículos entren a los carriles de Metro ExpressLanes. Los ingresos será reinvertidos en el mejoramiento de las autopistas donde fueron generadas.

El proyecto de Metro ExpressLanes está buscando reducir el tráfico en las autopistas, añadiendo 59 autobuses que trabajan con gas natural comprimido (CNG) y 100 camionetas tipo Van en estas rutas. Esto permitirá también la expansión y renovación en instalaciones de transporte público y al mismo tiempo mejorará el estacionamiento en el centro de Los Ángeles.

El primero en la nación, Metro ExpressLanes enlazarán el uso del transporte público con los créditos de las carreteras de cuota, al ofrecer a los pasajeros de transporte público un crédito de 5 dólares por cada 32 viajes en autobús que realicen en una misma dirección en la misma ruta. Otro programa pionero es el Loyalty Program o programa de lealtad que premiará a los viajeros como compartan su auto o viajen en camionetas Vanpool al usar Metro ExpressLanes al incluirlos en rifas de tarjetas de gasolina gratis cada mes que utilicen los carriles de Metro ExpressLanes.

El programa Metro ExpressLanes es un proyecto de 290 millones de dólares, financiado primordialmente con una subvención de 210 millones de dólares del Departamento del Transporte Federal para reducir la congestión en las autopistas.

“Al mejorar el problema del congestionamiento y redistribuir el tráfico a todos los carriles de las autopistas, este proyecto mantiene su promesa de mejorar los tiempos de recorrido en estos corredores –aun si viaja o no en Metro ExpressLanes
, aseguró Leahy. “Como hemos visto en otros estados, cambiando a los conductores solos a los carriles ExpressLanes ayuda a mejorar el flujo del tráfico en las carreteras, y estas son buenas noticias para todos los conductores que estén manejando a lo largo de la autopista 10 o 110 donde los carriles de Metro ExpressLanes estarán localizados.