Multan a miles de conductores por violar carriles de cuota en autopista 110

El viaje gratis se terminó para miles de motoristas que manejan en los carriles de cobro o cuota de Los Ángeles sin pagar peaje.

Los nuevos carriles ExpressLanes en la autopista 110 se inauguraron pasado 10 de noviembre, pero hasta el lunes pasado, Metro ya había mandado por correo 12,297 infracciones de transito a conductores que fueron detectados por las cámaras sin portar su transponder ®FastTrak.

Entre todos, este primer grupo de conductores que violaron los reglamentos de los carriles de cuota, deben un total de $18,358.00 dólares en multas – una cantidad que se espera siga incrementando en la medida que se mandan más multas de tránsito en las próximas semanas.

Estas son las malas noticias. Las buenas noticias son que, por ahora, a las personas infraccionadas sólo se les pide que paguen el costo del peaje. No se les ha mandado cobrar ninguna multa por haber utilizado el carril ExpressLanes, que ahora es solo para quienes paguen y que antes era solo para quienes compartían el viaje y los motociclistas. (Estos continuarán viajando gratis, pero como el resto de los conductores que utilicen los nuevos carriles, deben de tener su transponder.

Aquí está como puede obtener uno. Lee más acerca de los reglamentos aquí o consulte la página del proyecto de las preguntas más frecuentes.

Las multas que Metro impondrá para quienes conduzcan en los carriles de cuota sin el transponder son: $25 dólares más un cargo extra de $30 dólares si paga a tiempo- que entrará en efecto el 10 de diciembre, cuando el programa piloto cumpla un mes de haberse iniciado. Además, la Patrulla de Caminos de California (CHP) tiene la autoridad dar infracciones de $401 dólares o más para los conductores solos que evadan las tarifas al poner su transponder para dos personas mientras que viajan solos; y penalidades de por lo menos $154 dólares para aquellos que manejen en los carriles de cuota sin el transponder. (Para ayudar a los agentes de CHP a saber a quién detener en la autopista, hay sensores a lo largo de las 11 millas de los carriles de cuota, así como indicadores de luces intermitentes para avisar a los agentes si el vehículo lleva su transponder y/o si están señalando correctamente el número de pasajeros que viajan en el vehículo).

En la medida que los conductores se acostumbran al cambio en la cultura de las autopistas de Los Ángeles, hay cierta confusión en las carreteras, dijo Terry Liu, sargento de CHP y supervisor de la agencia en el programa ExpressLanes.

“Muchos conductores no entienden que cada vehículo tiene que tener un transponder sin importar que en el vehículo cumpla o no con los requisitos del viaje compartido”, dijo Liu. “Estamos viendo personas que cruzan las líneas blancas dobles y cuando los paramos, nos damos cuentea de que no tienen el transponder”.

En ésta etapa, la meta primordial de Metro es no castigar a los conductores que violen los reglamentos, pero hacer que la gente se registre en el programa, dijo Stephanie Wiggins, gerente del proyecto de Metro.

“Cuando mandamos los avisos de las infracciones de transito, también mandamos una solicitud”, para que obtengan su  transponder e inicien una cuenta ®Fastrack”, dijo Wiggins. “Si solicitan, entonces la multa se condona. Queremos buenos usuarios. Es prácticamente una herramienta de mercadotecnia”.

Wiggins dijo que el periodo de gracia otorgado es un intento para reconocer que, a pesar de los esfuerzos información realizados, no había forma de que Metro pudiera conseguir la atención de cada uno de los conductores que utilizan la autopista. También indicó que se esperaban confusión al inicio.

Una vez que los conductores empiezan a recibir sus infracciones y se corra la voz, Wiggings espera que más gente se registre. Un cartel electrónico con los tiempos de viajes y el costo del peaje, que será inaugurado pronto, debe ayudar a eliminar un poco la confusión.

No hay forma de determinar inmediatamente cuantas personas que fueron multados se arriesguen o estén confundidos. Wiggings indicó que sin embargo, algunas de las multas se van a repetir entre quienes tratan de abusar el sistema, pero esto no se va a repetir por mucho tiempo, predijo.

“Una vez que son multados y que saben que los estamos vigilando, esperamos que más conductores cumplan con los requisitos”, agregó.

En general, Wiggins dijo que la velocidad en los carriles ExpressLanes ha excedido el objetivo de viajar a 45 millas por hora. De hecho, la velocidad promedio durante las horas pico ha sido de 63 millas por hora en los carriles en dirección norte y 58 millas por hora en los carriles en dirección sur.

Sin embargo, el tráfico en los carriles libres se ha tornado más congestionado, atribuyendo el problema en parte a que todavía los conductores están tratando de ver como trabaja el nuevo programa.

Los carriles de cuota o peaje en la autopista 110 se inician desde la autopista 91 hasta el bulevar Adams en el centro de Los Ángeles; pero en enero de 2013 se integran 14 millas de carriles de cuota en la autopista 10, desde la carretera 605 hasta la calle Alameda en el centro de Los Ángeles.