Conferencia de MoveLA toca temas difíciles y complicados

MoveLA2013

Por Steve Hymon

Pase un par de horas en la conferencia anual MoveLA en Union Station el pasado viernes. Como lo dice el nombre del grupo, MoveLA –con ayuda financiera de Metro-, está presionando por un crecimiento y aceleración de los proyectos de transporte en la región del condado de Los Angeles.

Tres cosas que escuche y que encontré interesantes y que vale la pena pasarla a los lectores de los blogs de Metro: The Source y El Pasajero.

  • El Supervisor del condado y miembro de la Junta de Directores de Metro, Zev Yaroslavsky fue uno de los muchos proponentes que piden que el límite para las medidas del impuesto a la venta en la boleta electoral debe ser reducido del 66.7 por ciento (dos tercios) al 55 por ciento después de que la Medida J perdió el pasado mes de noviembre con 66.1 por ciento del voto total.

Yaroslavsky dijo que es una aberración de la Propuesta 13 que las medidas del impuesto a la venta en general –esto en medidas sin un financiamiento definido (tales como transporte o educación) solo requieren una simple mayoría pero las medidas con planes y objetivos de financiamiento definido deben de lograr una meta más alta que los dos tercios.

Yaroslavsky también reconoció que cada quien sabía por adelantado que la Medida J necesitaba un 66.7 por ciento para ganar y que la campaña no fue perfecta, ni que ayudo -en su punto de vista y en particular-,y que en esta elección del 2012 el número de votantes fue menor que en el año 2008, cuando la Medida R  aseguró un triunfo con un 67.9 por ciento del voto.

Hay un proyecto de ley pendiente en la Legislatura estatal que podría cambiar la Constitución estatal para permitir un 55 por ciento del voto total para permitir avanzar a estos proyectos.

Si la Legislatura aprueba esta nueva ley y el gobernador la firma, el tema del impuesto a la venta para proyectos de transporte podría presentarse de nuevo a los votantes del estado. En este momento, Metro no tiene ninguna propuesta para volver a presentar ante los votantes, aunque la agencia continúa en busca de financiamiento para adelantar proyectos en el Congreso.

  • Se habló mucho, como se debería de esperar, sobre el desarrollo  cerca de las estaciones de transporte. Es muy claro para mí que este es un tema muy delicado en muchas partes de la región. Entre los problemas: ¿cuánta densidad de población se debe permitir?

¿Cuánto espacio para estacionamiento se debe requerir en estos desarrollos? y ¿Qué herramientas son las mejores para preservar las viviendas de bajos precios cerca de las estaciones y áreas que ya están aburguesadas?

Mi tres centavos (opinión personal): es difícil de lograr construir cualquier tipo de viviendas baratas si el número total de las unidades permitidas a ser construidas está dentro del numero bajo. Las compañías constructoras simplemente se alejaran. Y mientras, que entiendo por completo el miedo al aburguesamiento, también creo que es igualmente peligroso mantener el desarrollo urbano alejado porque se necesita el dinero y las inversiones simplemente se alejarían hacía otro lado.

  • Hubo una conversación breve sobre cómo usar fondos de California Cap-and-Trade como fuente de financiamiento para el transporte público. Esta es una idea interesante, por supuesto. Pero depende de cuánto dinero recauden Cap-and-Trade y también en las agencias estatales que puedan firmemente ser capaces de cuantificar que sus servicios están reduciendo la emisión de los gases llamados “greenhouse”.