La primera evaluación del proyecto piloto ExpressLanes de Metro se dio a conocer el jueves y ofrece una visión con estadísticas de cómo se ha desempeñado hasta ahora en la autopista 110. Los ExpressLanes de la autopista 10 se abrieron apenas a mediados de febrero y serán evaluados en futuros reportes.
Los funcionarios de Metro y Caltrans subrayaron que la información es preliminar y está sujeta a cambios. Dijeron también que la agencia está consciente de que el interés público en los ExpressLanes es alto y que Metro quiere que la información llegue al público tan pronto como sea posible. Aquí, los puntos más destacados del reporte:
•La velocidad en los ExpressLanes de la autopista 110 fue, en promedio, de al menos 45 millas por hora el 100% del tiempo durante las horas pico, desde su apertura a principios de noviembre hasta finales de febrero. La velocidad promedio en los ExpressLanes, en dirección norte, fue 10 millas por hora más rápida durante las horas pico de la mañana, de 7 a.m. a 8 a.m. que la velocidad antes de que se abrieran los ExpressLanes.
•El número de vehículos en los ExpressLanes al final de febrero fue equivalente al 96% del total que usó los carriles antes de que se abrieran los Expresslanes en noviembre. Ese número se ha elevado de manera constante desde que se abrieron los Expresslanes.
•La velocidad promedio en los carriles generales durante las horas pico ha caído cuando se compara con las velocidades medidas en diciembre de 2011, aunque ha empezado a mejorar. Una advertencia aquí: Metro sabe que diciembre de 2011 no es una fecha ideal para mediciones porque el tráfico está muy congestionado por la temporada festiva. La agencia está recabando más información.
•De los vehículos privados que usaron los carriles, el 60% fueron de viajes compartidos y el 40% de conductores solos. La conclusión es obvia: más vehículos de varios ocupantes usaban los carriles HOV de la 110 antes que se convirtieran en ExpressLanes. Y esto nos recuerda que los vehículos con varios ocupantes no tienen que pagar una cuota en la 110, aunque todos los vehículos deben tener transpondedores con una excepción: las motocicletas con placas estándar de California.
•La conclusión principal sobre el asunto de la velocidad: entre más vehículos usen los ExpressLanes y aprovechen la capacidad extra de esos carriles, el personal de Metro espera que mejore la velocidad en los carriles generales. Pero tomará un tiempo alcanzar esta meta.
•El porcentaje de puntualidad de la Línea Plateada se incrementó hasta 77.5 % en febrero comparado con 68.9 el pasado octubre, un mes antes de que se abrieran los ExpressLanes.
•De los más de 1.9 millones de viajes tomados en los ExpressLanes de la 110, desde el pasado 10 de enero –cuando terminó el periodo de gracia de 60 días- cerca de 133,000 automovilistas que usaron los carriles sin el transpondedor han recibido avisos para que paguen la cuota. La cantidad promedio de esos avisos es de $1.39.
•Hasta esta semana, se habían adquirido 125,000 transpondedores FasTrak. Es importante considerar que los ExpressLanes son un proyecto piloto de un año financiado principalmente con $210 millones de una subvención del gobierno federal. Bajo el presidente George W. Bush se otorgaron subvenciones a otras cinco grandes regiones para proyectos similares con el fin de probar el concepto de aliviar la congestión del tráfico mediante el pago de cuotas.
El dinero en el condado de Los Ángeles no sólo se utilizó para los ExpressLanes. Metro, por ejemplo, compró 59 nuevos autobuses (47 de los cuales operan en los ExpressLanes de la 110), amplió la rampa de salida de Adams Boulevard a la 110, reconstruyó la estación El Monte e hizo varias mejoras en las autopistas 10 y 110.
Como condición para mantener el dinero, Metro debe mostrar que la velocidad en los ExpressLanes promedia 45 mph por lo menos 90% del tiempo en horas pico, lo que hasta ahora se ha logrado. El Departamento del Transporte también ha contratado a la organización privada no lucrativa Battelle Memorial Institute, para hacer evaluaciones de los proyectos de carriles de cuota que han estado operando por lo menos durante un año. Battelle evaluará cada proyecto sobre la base de sus propios méritos, por ejemplo antes y después, y también los comparará entre sí.
Esa evaluación independiente será dada a conocer hasta mediados de 2014. Mientras tanto, Metro continuará difundiendo reportes preliminares como el que aparece en el enlace de abajo para ofrecer una idea general del desempeño de los ExpressLanes.
Los interesados en obtener un transpondedor para usar los ExpressLanes, por favor hagan clic aquí.
FINAL 110 Performance Report thru Feb 2013.pdf
Categories: Noticias de Transporte