Aumentan las tarifas de autobuses en la ciudad de México

Metrobús de la ciudad de México. Foto: María Luisa Arredondo/El Pasajero.

Metrobús de la ciudad de México. Foto: María Luisa Arredondo/El Pasajero.

Durante la Semana Santa, cuando millones de capitalinos dejaron su ciudad para salir de vacaciones, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera, les dio una noticia poco grata: el aumento a las tarifas del transporte público.

Esta semana, cuando la mayoría de los vacacionistas ha regresado a sus actividades normales, se ha encontrado con que el precio del autobús, uno de los medios de transporte más utilizados en la ciudad, subió de 4 a 5 pesos, alrededor de 40 centavos de dólar.

Aunque el aumento equivale sólo a unos 8 centavos de dólar, para muchos capitalinos de escasos recursos es un golpe considerable al bolsillo, especialmente si se considera que muchos de ellos tienen que hacer mútilples viajes al día y, no sólo ellos, sino varios miembros de la familia.

“Se puede decir que el aumento no es muy grande, pero sí nos afecta. Yo, por ejemplo, tengo que tomar al menos ocho autobuses diarios y tengo que pagar por los pasajes de mis dos hijos, de ida y vuelta a la escuela, así que al día son 12 pesos más”, dice Ángel Sáenz, quien se dedica a las ventas.

Las autoridades de la ciudad han manifestado que están conscientes del impacto que tendrá la elevación de las tarifas, pero indican que no tienen otra opción, pues los costos por los servicios de autobuses y taxis  han subido debido al aumento de la inflación y del combustible y no se han ajustado desde 2008.

“Pienso que la gente en cualquier parte del mundo prefiere no tener que pagar más por los servicios. Sin embargo, este incremento fue necesario. La gente lo entiende”, dijo en una entrevista reciente, Rufino H. León Tovar, secretario de transporte de la ciudad.

Por ahora, no se aumentaron los precios del pasaje del sistema de transporte subterráneo, el popular Metro, debido a que las tarifas se incrementaron en 2010. El boleto cuesta 3 pesos, equivalentes a unos 25 centavos de dólar.

Si bien la economía de la ciudad de México en términos generales es fuerte, es una zona de grandes contrastes. Así como hay millones de personas que ganan miles de pesos al año, millones más subsisten con el salario mínimo, que es de unos 5 dólares al día.