Este interesante comunicado de prensa de BART, en el Área de la Bahía, habla sobre una nueva herramienta que predice el congestionamiento en los trenes:
“Los visitantes de la página en Internet de BART pueden obtener ahora una imagen de los niveles aproximados de congestionamiento en los trenes.
La version beta de la herramienta para ver el congestionamiento se lanzó el martes. Cuando se utiliza el BART QuickPlanner para planificar un recorrido, aparece una imagen con tres cabezas, dos cabezas y una cabeza, que representan, respectivamente “se espera una alta congestión”, “se espera una congestión moderada” y “se espera una ligera congestión”.
La nueva herramienta responde, en parte, a los niveles récord de abordajes en BART y le da a los pasajeros la oportunidad de encontrar un tren con más espacio, si tienen la flexibilidad para hacer su viaje un poco más temprano o más tarde.
Los niveles estimados de congestionamiento están basados en datos históricos; el equipo de Internet de BART trabajó muy de cerca con el departamento de horarios para implementar la nueva herramienta con el fin de darle a los pasajeros más alternativas.
“Aunque los datos no corresponden al tiempo real, la información histórica que estamos usando es generalmente predecible y los pasajeros podrán ver cuáles recorridos están menos congestionados”, dijo Timothy Moore, gerente de la página web de BART.
El planificador de viajes QuickPlanner también le informa a los pasajeros si pueden llevar o no sus bicicletas en ciertos horarios. La herramienta para los niveles de congestionamiento puede ser una guía para los ciclistas porque durante los periodos de apagones se les pide “abordar solamente los vagones donde puedan viajar ellos y sus bicicletas de manera cómoda”, según las reglas de BART.
“Esta herramienta será muy útil para los ciclistas porque en los trenes marcados como ‘altamente congestionados’, es posible que no puedan llevar su bicicleta”, dijo Steve Beroldo, gerente del programa de bicicletas de BART. “Será mejor que escojan un tren que tenga la imagen de ligera congestión”, agregó.
BART está evaluando los resultados de un programa piloto de bicicletas que tuvo lugar entre el 18 y el 22 de marzo en el que se permitieron subir a bordo estos vehículos todo el tiempo (con algunas restricciones). Los resultados se presentarán a la Junta de Directores en una próxima reunión en la que el público podrá comentar, antes de que se determine cuál sera el siguiente paso en cuanto a las bicicletas en BART.
Categories: Noticias de Transporte