Metro da a conocer las alternativas preliminares del Plan Maestro para el rediseño de Union Station

This slideshow requires JavaScript.

El equipo del Plan Maestro de Union Station en Los Ángeles dio a conocer hoy las alternativas para mejorar la venerable estación como centro de transporte. Entre las  propuestas (que se muestran arriba) está reemplazar los estacionamientos frente a la terminal con un espacio abierto, construir una nueva terminal de autobuses para manejar el tráfico de éstos y posiblemente reemplazar la plaza actual en la parte de atrás de la estación con otras estructuras y/o espacios verdes.

Aunque todas las alternativas funcionarán sin un tren de alta velocidad, cada una ofrece varias formas en las que éste podría tener acceso a la estación, incluyendo configuraciones en las que las vías están arriba de la plataforma actual, o bien abajo, tanto al este como oeste de Union Station y corriendo a través de las instalaciones de Los Angeles Piper Tech.

Las cuatro alternativas se discutirán hoy (2 de mayo) por funcionarios de Metro en la junta  comunitaria que tendrá lugar de las 5:30 p.m. a las  7:30 p.m. en el Japanese American National Museum en Little Tokyo, en la intersección de Central y 1st street. La reunión será transmitida en vivo en:  http://www.ustream.tv/channel/lausmp y se grabará para que se pueda ver posteriormente.

Aquí, una serie de Preguntas y Respuestas que cubre lo básico:

¿Qué tienen todas las alternativas en común?

Que la histórica terminal Union Station de L.A., construida en 1939, se preserva y permanece como el centro de las operaciones de transporte. La idea es embellecer la terminal para que funcione como el eje de transporte de la región en las próximas décadas y se conecte mejor con los vecindarios aledaños como Chinatown, Little Tokyo, el Distrito de Artes, Civic Center y Boyle Heights.  Aunque no se han dado los detalles, todas las alternativas crearán mejores vías para peatones y ciclistas, incluyendo un carril para bicicletas.

Union Station atiende ya 10 veces más personas que las que atendía en 1939.  La expansión de trenes, del servicio de autobuses y los planes para un tren de alta velocidad harán que la terminal esté más congestionada en el futuro.

¿Las alternativas proponen el diseño de edificios?

No, eso viene después. Las alternativas dadas a conocer hoy son conceptos acerca de dónde poner las instalaciones y futuros desarrollos en los 47 acres de terreno que posee Metro.

Por supuesto, el diseño de cualquier futuro edificio, espacio abierto y conexiones con peatones y ciclistas importa mucho, el diablo está  siempre en los detalles. Sin embargo, en este punto del proceso del plan maestro, Metro está tratando de determinar dónde poner todo lo relacionado con el transporte. En su configuración actual, las operaciones de trenes y autobuses están muy dispersas. Por ejemplo, hay cinco diferentes ubicaciones para las paradas de  autobuses y trenes, lo que lleva a la confusión y pérdida de tiempo.

El edificio de Union Station y los terrenos que la rodean. Foto: Steve Hymon/Metro.

El edificio de Union Station y los terrenos que la rodean. Foto: Steve Hymon/Metro.

¿Alguno de estos cambios ya tiene financiamiento?

La mayoría no. El financiamiento llegará más tarde, ya sea de Metro o de otras fuentes. Es bueno tener claro que sin un plan sólido, hay poca oportunidad de obtener dinero.

Un poco de antecedentes: Metro compró Union Station, incluyendo alrededor de 47 acres de terreno y los correspondientes derechos de desarrollo en 2011 por casi $70 de una firma privada. La compra le dio a Metro control directo sobre uno de los centros de transporte más congestionados del Sur de California y aseguró que deje de estar en manos privadas en el futuro.

En 2012, Metro contrató a Gruen Associates y Grimshaw Architects of London para desarrollar un plan maestro para la terminal.  En marzo, el personal de Metro dio a conocer un reporte y una presentación en PowerPoint que explican el proceso del Plan Maestro: la prioridad es hacer que Union Station funcione como un eje de transporte.

Metro está casi a la mitad del proceso del Plan Maestro.

¿Está proponiendo Metro demoler estructuras?

No todavía. Pero las alternativas tienen algunas sugerencias. La actual Plaza Patsaouras y el Portal Este podrían ser reemplazados con espacio verde y una nueva entrada al edificio que da a Vignes Street. Otra alternativa propone una nueva terminal en  lugar de los Apartamentos Mozaic, la mayoría de los cuales están ocupados ahora.

Y otra de las alternativas para el tren de alta velocidad propone reemplazar el edificio de Piper Tech de Los Ángeles con plataformas de trenes.

Por supuesto, todas estas son alternativas preliminares. Finalmente, será la  Junta Directiva de Metro la que busque cuál será la que adoptará, una decisión que se espera ocurra hasta 2013. El costo y la viabilidad serán las mayores preocupaciones.

El restaurante Harvey House se usa actualmente para filmaciones. Foto: Steve Hymon/Metro.

El restaurante Harvey House se usa actualmente para filmaciones. Foto: Steve Hymon/Metro.

¿Qué pasará con el viejo salón de venta de boletos y con el restaurante Harvey House? 

El Plan Maestro considera ambos espacios. Una posibilidad para el viejo salón de venta de boletos es usarlo para algunas operaciones de comercio, como en el edificio del ferrocarril en San Francisco.

Y para Harvey House, Metro continúa buscando ofertas de inversionistas privados que quieran restaurar el espacio como bar y restaurante.

Aquí, el comunicado de prensa de Metro sobre las alternativas preliminares:

METRO DA A CONOCER CUATRO ALTERNATIVAS DEL PLAN MAESTRO PARA REDISEÑAR UNION STATION Y SERVIR MEJOR A LOS PASAJEROS, ASÍ COMO AJUSTARSE AL CRECIMIENTO DEL TRANSPORTE

 First major step in planning process that will bring Union Station into 21st Century

LOS ANGELES – May 2, 2013 — Metro dio a conocer hoy cuatro alternativas preliminares del Plan Maestro para Union Station y los 47 acres de terreno que le rodean en el centro de Los Ángeles.

El equipo establecido en Los Ángeles de las empresas Gruen Associates y Grimshaw Architects of New York and London creó los esquemas como el primer paso en el rediseño de la legendaria estación para  servir mejor al creciente número de pasajeros y para acomodar a una mayor variedad de medios de transporte en los próximos años. Estos conceptos fueron el resultado de siete meses de investigación, estudios técnicos y comentarios de la comunidad.

Después de revisiones y de ver las opiniones de la comunidad y otras partes interesadas, el equipo continuará refinando y revisando las alternativas. Éstas se llevarán después ante la Junta de Directores de Metro este otoño para que seleccione una de ellas. El equipo de diseño desarrollará posteriormente el concepto de la alternativa elegida con el fin de que se presente un plan final al público que haya sido aprobado por la Junta Directiva de Metro en la primavera de 2014, a tiempo para el 75 aniversario de Union Station.

“Como nuevo propietario de Union Station, Metro está muy entusiasmado de llevar la última gran estación de Estados Unidos hacia el siglo 21”, dijo Arthur T. Leahy, director general ejecutivo de Metro.   “Nuestra meta será crear una terminal de transporte más moderna y orientada a la familia que sirva de manera más efectiva a las crecientes demandas de transporte mientras Metro trabaja para incrementar de forma  dramática las opciones de transporte dentro del condado de L.A. Nuestros esfuerzos de hoy ayudarán a que la nueva Union Station sea una de las mejores terminales en el país”.

Martha Welborne, directora ejecutiva del Departamento de Planificación del Condado de  Metro dijo que el Plan Maestro está todavía en proceso y que, una vez que éste sea aprobado, vendrá la fase de arquitectura. La circulación de peatones y las conexiones con los vecindarios aledaños han sido una prioridad en todas las reuniones públicas sobre el proceso de diseño.

“Queremos asegurarnos que estas conexiones se den, pero requieren de la cooperación de muchas entidades”, dijo Welborne. En conjunción con el esfuerzo del Plan Maestro aseguramos una subvención de Caltrans y estamos colaborando con Southern California Association of Governments y varios departamentos de la ciudad de Los Ángeles para un estudio de conexiones de vías de peatones y ciclistas hacia y desde Union Station. “El estudio culminará en un plan de mejoras públicas con prioridades que será incorporado al Plan Maestro final de Union Station” , dijo Welborne.

Los conceptos de las alternativas se enfocan en las operaciones de transporte, ofrecen opciones para la ampliación del servicio de autobuses, una plataforma más grande para los pasajeros y espacio para el potencial servicio de trenes subterráneos y ligeros.  Las alternativas satisfacen metas a corto, mediano y largo plazo y acomodan la futura llegada del tren de alta velocidad a Union Station.  Todas protegen y mejoran la histórica estación. Las oportunidades de desarrollo que se beneficiarán del acceso al transporte y que apoyarán a una terminal de primera clase mundial se explorarán de manera más completa en el borrador final de las alternativas, que será entregado a la Junta en el otoño.

Las estaciones de transporte afectan la vida de miles de personas que las usan a diario y son uno de los edificios más extraordinarios y emblemáticos en el mundo. Aunque todavía están en una fase inicial, los planes para Union Station ilustran las grandes posibilidades para este centro de transporte en Los Ángeles.