El funcionamiento de los torniquetes en las estaciones de trenes de Metro es una muestra de la evolución del transporte

JS_130619_8032Para una mayor conveniencia, responsabilidad y eficiencia en el servicio que ofrece Metro a sus pasajeros, el presidente de la Junta de esta agencia, Michael D. Antonovich  y el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, se unieron al director general ejecutivo de Metro, Art Leahy, al presidente de Metrolink, Patrick Morris, a miembros de la Junta de Metro y a otros funcionarios de líneas de autobuses regionales y municipales para poner en funcionamiento los torniquetes  a la entrada de las líneas Roja y Púrpura en Union Station.

“El funcionamiento a partir de hoy de los torniquetes marca una nueva era de la alianza con Metrolink y con nuestros principales operadores municipales para crear una red de transporte regional más fluída gracias a la tecnología TAP en el Sur de California. Ahora tendremos un cumplimiento más estricto en el pago de pasajes e información sobre los abordajes que ayudarán a Metro a crear un sistema más seguro y amigable para los usuarios”, dijo Antonovich.

Michael D. Antonovich, presidente de la Junta de Directores de Metro y Supervisor del condado de Los Angeles durante el evento de prensa en Union Station. Foto Josh Southwick/Metro)

Michael D. Antonovich, presidente de la Junta de Directores de Metro y Supervisor del condado de Los Angeles durante el evento de prensa en Union Station. Foto Josh Southwick/Metro)

Antonovich aclaró que el funcionamiento gradual de los torniquetes en las estaciones de trenes de Metro durante los próximos seis meses, empezando con las estaciones subterráneas este verano y luego con las de trenes ligeros, obligará a los pasajeros a usar una tarjeta TAP, válida para ingresar no solamente a los trenes de Metro sino también de Metrolink, que sirve a los condados de Los Ángeles, Orange, Ventura, Riverside y San Bernardino. La tarjeta TAP también se puede usar en los 2,000 autobuses de Metro que son operados por sistemas municipales como Los Angeles Department of Transportation, Torrance, Foothill y Antelope Valley. Actualmente hay 10 agencias de transporte integradas al programa TAP. Dentro de un año serán 25.

El sistema TAP le permite a cualquier usuario de una tarjeta TAP transferirse sin problema a otro medio de transporte sin tener que buscar cambio o adivinar cuánto debe pagar. Y las agencias que están integradas al programa reciben de forma automática su parte proporcional por las ganancias del pasaje. Los usuarios también evitar tener que hacer largas filas para comprar sus pasajes porque lo pueden hacer online (www.taptogo.net), en las máquinas expendedoras de boletos en las estaciones de trenes y en cerca de 500 tiendas. Los usuarios pueden registrar sus pases y se les reembolsa su dinero si pierden sus tarjetas TAP.

El alcalde de Los Angeles Antonio Villaraigosa, supervisor Michael D. Antonovich probando la efectividad de los torniquetes. (Foto Josh Southwick/Metro).

El alcalde de Los Angeles Antonio Villaraigosa y el Supervisor del Condado de Los Angeles Michael D. Antonovich probando la efectividad de los torniquetes. (Foto Josh Southwick/Metro).

Metro y sus socios de transporte han trabajado por años sin tarjetas TAP, pero con la inclusión total de Metrolink, LADOT y otras agencias de transporte, los torniquetes en las estaciones de Metro ahora pueden funcionar como lo hacen en la mayoría de las ciudades del mundo. Esta acción hará que las estaciones de trenes de Metro sean más seguras y reducirá la evasión del pago.

El alcalde Villaraigosa  destacó que el sistema regional de transporte se ha expandido gracias a la Medida R, el impuesto de medio centavo a las ventas aprobado por más de dos millones de votantes  en 2008.

“Hoy tenemos 87 millas de vías en seis líneas con casi 360,000 abordajes diarios, incluyendo muchos de larga distancia de los pasajeros de Metrolink que se transfieren a Union Station,” dijo Villaraigosa.  “Es hora de que pongamos a funcionar los torniquetes en nuestras estaciones para que podamos manejar mejor las operaciones y la seguridad. Los pasajeros deben esperar un sistema de transporte seguro, confiable y accesible”.

El alcalde señaló que hay una docena de proyectos de transporte de la Medida R en ciernes. La lista incluye la extensión del tren ligero de la Línea Expo a Santa Mónica, y la Extensión Foothill de la Línea Dorada a Azusa, ambas bajo construcción. Está en marcha, además, la ubicación de servicios públicos previa a la construcción para el Corredor de Transporte Crenshaw/LAX , la extensión de la Línea Púrpura y el Conector Regional que enlazará las líneas Dorada, Azul y Expo en el centro para que los pasajeros no tengan que hacer transbordos. También están en fase de planeación proyectos en South Bay y en el Este del condado de Los Ángeles.

La expansión de la tarjeta TAP a los pasajeros de Metrolink, con un chip incrusado en un nuevo boleto de papel, amplía este sistema de tarifas a cinco condados del Sur de California.

“Metrolink y Metro han trabajado juntos para hacer este día una realidad”, dijo el presidente de la Junta Directiva de Metrolink y alcalde de San Bernardino, Pat Morris. “El compromiso mostrado por parte de la Junta de Directores de Metrolink que representa a Metro no tiene paralelo. El mensaje fue muy claro para el personal de ambas agencias, “vengan con una solución”. Los hombres y mujeres que trabajan duro hicieron exactamente eso y estos boletos de papel están a la vanguardia de la tecnología en este campo. Fue a través de este compromiso que se logró que los pasajeros de Metrolink puedan continuar ahora su transferencia al sistema de trenes de Metro sin costo adicional”, agregó Morris.

Además de hacer un seguimiento de los pasajes, el sistema TAP permite reunir información sobre el uso que hacen los pasajeros del servicio, con el fin de que éste sea ajustado, si  es necesario.

“Actualmente, enviamos a personas a que cuenten físicamente a los pasajeros, lo cual es un proceso caro y que consume mucho tiempo”, dijo el director general ejecutivo de Metro, Art Leahy. “Con TAP podemos obtener en tiempo real amplia información para que el equipo de Operaciones de Metro pueda ajustar el servicio de acuerdo con la demanda de los pasajeros”.

Los usuarios que entran a la estación simplemente pasan su tarjeta por la máquina TAP y los torniquetes se abren. Los que salen de la estación no necesitan hacer esto.

Además, Metro tiene un contrato con el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles (LASD) para ofrecer seguridad a bordo de los trenes y autobuses, así como de las estaciones e instalaciones de transporte.

Como en el pasado, LASD y personal de seguridad civil continuarán inspeccionando al azar a los pasajeros en trenes y estaciones para asegurarse de que pagaron su boleto. Con el nuevo sistema de torniquetes, Metro será ahora capaz de monitorear mejor el flujo de los pasajeros y evitar la evasión del pago.

Para finales de agosto, los torniquetes deben estar funcionando en 16 estaciones de las líneas Roja y Púrpura. Para febrero de 2014, se piensa que los torniquetes estarán en funciones en 14 estaciones de la Línea Verde, seis estaciones de la Línea Azul y cinco estaciones de la Línea Dorada. Debido a las limitaciones en el espacio de algunas plataformas, no todas las entradas a las estaciones de trenes ligeros contarán con torniquetes. Sin embargo, los funcionarios de Metro aclaran que todas las estaciones son monitoreadas por el personal del Centro de Operaciones de Trenes y que, en el evento de cualquier falla en el equipo o cualquier otro problema, los torniquetes se pueden abrir de manera remota. Las personas en sillas de ruedas también pueden pasar a través de ellos. Inicialmente habrá personal extra de apoyo para asistir a los pasajeros en las estaciones.