Siguen las protestas en Brasil por el transporte y otros servicios públicos

Pese a las promesas de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff,  en el sentido de que reformará el sistema político de su país y mejorará los servicios públicos, entre ellos el del transporte sin elevar las tarifas, continúan las protestas masivas en ese país sudamericano.

Los manifestantes regresaron hoy a las calles en los suburbios de bajos ingresos de Sao Paulo para ventilar un amplio abanico de quejas. Estas incluyen la mala calidad de los servicios públicos, la corrupción gubernamental y la gran cantidad de recursos destinados para organizar la Copa del Mundo de fútbol el próximo año y los Juegos Olímpicos en 2016.

El detonante de las protestas, que durante varios días se han dado a lo largo y ancho del país y en muchas ciudades se han tornado violentas,  fue el alza al transporte público. Mayara Longo Vivian, una de las lideresas del Movimiento Pase Libre, que fue el que convocó a  las manifestaciones en Sao Paulo, dijo que su “lucha continuará” a pesar de las promesas de Rousseff.  Ese movimiento ha trabajado para eliminar las tarifas del transporte público desde 2006.

Vivian se refirió a los miles de millones de dólares que Brasil está gastando en la Copa del Mundo y aseguró: “Si tienen dinero para construir estadios, tienen dinero para tarifa cero” en el transporte público.

En respuesta a las demandas de los millones de brasileños que se quejan de la pésima calidad de los servicios públicos y de la indiferencia gubernamental hacia las necesidades de los estratos de bajos recursos, Rousseff dijo que su gobierno piensa destinar 23.000 millones de dólares a nuevos gastos en transporte público urbano, pero no dio detalles sobre cuáles serían los proyectos nuevos.

La presidenta agregó que su gobierno se centrará en atender cinco áreas prioritarias: la responsabilidad fiscal y el control de la inflación, la reforma política, la atención médica, el transporte público y la educación.

1 reply