
Teléfono de ayuda que puede ser utilizado por personas discapacitadas en Union Station. Foto: Steve Hymon/ Metro.
Gracias a mejoras como la implementación de autobuses con plataforma baja, Metro es la agencia que transporta a más personas en sillas de ruedas en todo el país. La cifra asciende a más de 80,000 al mes. Este es un gran salto en comparación con los 3,500 abordajes mensuales que se hacían hace sólo diez años. Debido a que la red geográfica de Metro se amplía cada vez más, la agencia ha tomado la iniciativa de ir más allá de los requerimientos establecidos para las personas discapacitadas (ADA) y asegurarse de que cuenta con uno de los sistemas más accesibles de transporte en Estados Unidos.
Algunos cambios recientes incluyen letreros y señales. Los asientos prioritarios para personas de la tercera edad, con discapacidades o en silla de ruedas se llamarán ahora “reservados”. Estos asientos se identificarán con calcomanías con nuevos pictogramas y diseños en las cubiertas, lo que hará que sean más fáciles de distinguir.
Otros cambios incluyen la designación de ciertos espacios dedicados exclusivamente a aparatos para ayudar a las personas a moverse. La nueva flotilla de autobuses CNG New Flyer, que entrará en servicio a principios del próximo año, incluye una área especial para quienes usan andaderas.
Metro trabaja también con proveedores para incrementar los espacios para sillas de ruedas en los autobuses articulados. Además, se ofrecerán más opciones en términos de seguridad y posicionamiento para los pasajeros que usan sillas de ruedas. Los nuevos autobuses contarán con dos sistemas de aseguramiento de tres puntos ( Q’PODs) para que sea más fácil asegurar las sillas de ruedas colocadas de frente. Otra nueva opción es colocar las sillas viendo hacia la parte de atrás, lo que permite a los usuarios viajar sin tener que asegurar la silla.
Por lo que respecta a los trenes. se reservarán nuevas áreas para sillas de ruedas y se marcarán en el piso con calcomanías azules y una gráfica con el Símbolo Interancional de Acceso (ISA). Estos espacios se separarán de áreas destinadas a bicicletas, carreolas y equipaje.Los nuevos vagones de tren ligero tendrán espacio para cuatro sillas de ruedas, lo que equivale a 12 lugares por cada tren con tres vagones.
Para más información sobre estas mejoras pueden visitar metro.net o hacer clic aquí.
Categories: Go Metro, Noticias de Transporte