Presentation on work hour exemptions
Primero, las buenas noticias. Después de años de pláticas y estudios de planificación e ingeniería, finalmente la construcción de tres proyectos de trenes de Metro — la Línea Crenshaw/LAX, la Extensión de la Línea Púrpura y el Conector Regional — está a punto de empezar.
Esto nos lleva a noticias menos positivas: Los tres proyectos involucran la excavación de túneles y la construcción de estaciones subterráneas, lo que requiere que se abran grandes boquetes. El asunto de fondo es que, aunque Metro hará todo lo posible por mitigar el impacto de la construcción identificado en los estudios ambientales de los proyectos, habrá consecuencias inevitables.
En cada uno de los tres proyectos, Metro está discutiendo ya el asunto de obtener permisos de construcción con las ciudades locales. Dependiendo del tipo de obra que se vaya a ejecutar, Metro buscará el permiso para que haga durante las horas pico de la mañana y de la tarde, entre el Día de Acción de Gracias y el Año Nuevo y durante la noche, lo cual causará algo de ruido, pero éste debe permanecer dentro de los límites legales.
¿Por qué hace Metro esto? Para reducir el periodo general de los impactos más fuertes de la construcción. En particular, Metro quiere completar el trabajo a nivel de la calle lo antes posible porque las obras subterráneas causan menos molestias. Los horarios en los que se lleva a cabo el trabajo pesado de construcción en la mayoría de las ciudades están limitados, pero entre más horas se trabaje cada semana, más rápido se terminará la obra.
Aquí, algunos puntos destacados:
•Metro necesita obtener permisos de trabajo para que los contratistas sepan cuántos turnos trabajarán en cada ubicación para ciertas actividades. Esto determinará los horarios generales de los proyectos y ayudará a los contratistas a preparar mejor sus propuestas de contratos. Es por eso que Metro está buscando desde ahora los permisos de construcción para la Línea Púrpura y el Conector Regional.
•El tiempo que toma completar un proyecto está determinado en gran medida por el número de horas que se puede trabajar cada semana. Ejemplo: la reubicación de tuberías para los proyectos requiere el cierre de carriles para excavar. En la estación subterránea de Wilshire/La Cienega, ese trabajo se podría hacer en 19 meses si los horarios son de 9 a.m. a 6 p.m los domingos y de 10 a.m. a 3 p.m. de lunes a jueves. O se podría hacer en 12 meses si el horario de trabajo es de 8 p.m. a 6 a.m. de domingos a jueves por la noche.
Aquí esta el problema: Los cierres de carriles para reubicar las tuberías tendrán mayor impacto durante el día mientras que el trabajo nocturno minimizaría los impactos para el tráfico, los peatones y los negocios.
•Entre más grande sea el trabajo, más importante es el asunto del horario. Esto se ilustra con la progresión de las obras en las estaciones subterráneas:
1) Reubicación de tuberías – Cierres limitados de carriles.
2) Pilotes y apuntalamiento – Requiere equipo más pesado para instalar los pilotes que apoyarán los muros de la estación y la plataforma. En cada estación, algunos carriles se cerrarán y otros permanecerán abiertos.
Cierre parcial de Hollywood Boulevard durante la instalación de pilotes para la Línea Roja de Metro.
3) Plataforma – El trabajo se hace en la calle y requiere el cierre completo de los carriles desde el viernes en la noche hasta el lunes por la mañana. Una vez que la obra se completa, empieza el trabajo subterráneo sin cierre de carriles.
Vamos a ser claros sobre esto: el trabajo de la instalación de pilotes y de la plataforma es el más pesado del proceso. Entre más rápido se termine, más rápido se podrá hacer el trabajo subterráneo. Una vez aquí, lo que más se notará es el transporte de materiales de construcción.
•Aunque Metro está buscando permisos de trabajo para el Día de Acción de Gracias y el del Año Nuevo, no se trabajará en realidad en esas fechas festivas.
•Como parte del programa de mitigación del impacto en la construcción, el Departamento de Relaciones de Construcción de Metro entrevistará a dueños de negocios de la zona para determinar la mejor forma de coordinar las actividades de los contratistas que permitan el menor impacto.
•Metro también espera horarios consistentes. Ejemplo: dos de las estaciones de la Extensión de la Línea Púrpura (La Brea y Fairfax) están en la ciudad de Los Ángeles y una en Beverly Hills (La Cienega). Si una de ellas busca limitar de manera significativa el horario de trabajo podría poner en riesgo el calendario del proyecto entero.
En los próximos meses, haremos nuestro mejor esfuerzo por ofrecerles actualizaciones sobre los horarios de trabajo y lo que pueden esperar las comunidades ubicadas cerca de los proyectos. Manténganse en sintonía.
[…] Source Article from //elpasajero.metro.net/2013/08/13/por-que-metro-busca-exenciones-en-las-horas-de-trabajo-para-e… […]