Por Steve Hymon
La Junta Directiva de Metro aprobó ayer una interesante moción en la que tres miembros de ella, Eric Garcetti, Michael D. Antonovich y Diane DuBois, le pidieron a Metro intensificar los esfuerzos para desarrollar alianzas entre los sectores púbico y privado (PPPs) con el fin de ayudar a financiar y construir proyectos de transporte.
Como el nombre lo indica, esas alianzas son acuerdos financieros entre agencias públicas y compañías privadas. Hay diversas variantes de PPPs, pero en general se trata de que una firma privada invierta dinero para construir un proyecto que es pagado posteriormente, casi siempre con las ganancias que éste genera.
Metro tiene un programa PPP que ya ha identificado cinco proyectos: el Corredor de Transporte del Paso Sepúlveda (que podría involucrar la construcción de un tren bajo el Paso Sepúlveda para conectar el Oeste con San Fernando Valley), el Corredor High Desert, los proyectos de la 710 Sur y la 710 Norte y un proyecto para construir carriles de cuota en la autopista 5, en el área de Santa Clarita. Ninguno de estos acuerdos se ha concretado.
Es difícil discutir las PPPs sin mencionar lo que está pasando en el área de Denver, donde los votantes aprobaron un aumento a los impuestos de las ventas en 2004 para ampliar proyectos de transporte público. Ahí se está usando una PPP para construir algunos proyectos de tren de pasajeros, entre ellos una línea de 22 millas que conectaría el centro de Denver con el Aeropuerto Internacional de Denver.
¿Les suena familiar? Debería. Tanto Antonovich como Garcetti han declarado varias veces la importancia de conectar un tren de Metro a LAX, a través del proyecto del Conector de Metro al Aeropuerto, un proyecto que posiblemente necesitará fondos que sobrepasan el alcance de la Medida R.
Categories: Noticias de Transporte