Removerán árboles por las obras de la Línea Crenshaw/LAX

tree removalLa semana pasada publicamos los planes para remover cerca de 135 árboles a lo largo de Wilshire Boulevard para la primera fase de la Extensión de la Línea Púrpura. Esta semana vamos a publicar planes similares sobre la remoción de árboles para la Línea Crenshaw/LAX, un tema que abordó el el  L.A. Times el pasado lunes.

El folleto de arriba ofrece una buena descripción de la obra. Estos son los puntos más importantes:

•La remoción será hecha en tres fases, como se muestra en el folleto de arriba.

En la Fase 1, desde Exposition Boulevard hasta 48th Street, se removerán 98 árboles. De ellos, el arbolista ha identificado 11 que pueden ser reubicados. La decisión final sobre el número de árboles que se reubicarán la tomará la ciudad de Los Ángeles: Por cada árbol que se remueva, se plantarán dos.

En la Fase 2, desde las calles 48th hasta la 67th: el arbolista reportó que se estima que 53 árboles se removerán, pero el número podría variar.

En la Fase 3, el reporte del arbolista está aún bajo desarrollo y el número de árboles que se removerán está por determinarse.

•El plan es mantener los árboles el mayor tiempo posible, hasta que la construcción sea inminente. El plan es plantar dos árboles por cada uno que sea removido.

•Quizás la zona más controversial de la remoción de árboles sea en Park Mesa Heights, donde se encuentran pinos de las Islas Canarias en el camellón de Crenshaw Boulevard. Estos árboles, como su nombre lo implica, son nativos de las Islas Canarias y  son conocidos por su tolerancia a la sequía.

El camellón y los árboles serán removidos eventualmente para acomodar las vías del tren que correrán a la mitad de la calle.

Aquí, un par de vistas:

Vista de Crenshaw Boulevard, entre las calles 51 y 52. Foto: Google Maps.

Vista de Crenshaw Boulevard, entre las calles 51 y 52. Foto: Google Maps.

Vista de Crenshaw Boulevard desde la calle 54. Foto: Steve Hymon.

Vista de Crenshaw Boulevard desde 54 Street. El tren pasará a la mitad de la calle.. Foto: Steve Hymon.

Se consideró reubicar los pinos canarios, pero al final se determinó que no tenían oportunidad de sobrevivir por una variedad de razones, entre ellos su sistema extensivo de raíces, el previo daño causado por los vehículos en Crenshaw Boulevard y por los letreros que se han colocado en el pasado.

•El tamaño de los árboles que se reemplazarán dependerá de las especies. Los árboles se desarrollaron en los viveros y algunos podrían alcanzar nueve o diez pies de alto cuando se planten a lo largo de las vías de la Línea Crenshaw/LAX.

•Todavía se requiere finalizar los planes para las palmeras a lo largo del derecho de vía al norte de Florence Avenue. Los estudios del proyecto ambiental indicaron que la mayoría debe permanecer y Metro tiene que preservar el 90% de las palmas en el derecho de vía en la ciudad de Inglewood.

•El Departamento de Planificación de Los Ángeles está a la mitad del desarrollo de un  plan de calles para el área de Crenshaw Boulevard con una subvención de Metro. La agencia ha comentado sobre el plan, pero es importante reconocer que el plan no es parte del proyecto de la Línea Crenshaw/LAX.

•Algunos árboles en el área del proyecto se removieron previamente por el traslado de la nave Endeavour de LAX a California Science Center. El museo tiene un plan para reemplazar esos árboles. El plan es independiente del proyecto Crenshaw/LAX.