Un asunto clave que la Junta de Metro tiene programado considerar en su reunión del jueves: si continuará con los carriles de cuota conocidos como ExpressLanes en las autopistas 10 y 110 más allá del 15 de enero del próximo año.
Un poco de historia: Metro recibió una subvención federal de $210.6-millones en 2008 para usarla en mejoras al transporte en las autopistas 10 y 110. Éstas incluían una prueba piloto de un año para los ExpressLanes con el fin de determinar si ayudarían a aliviar el problema del tráfico en esas autopistas. Los carriles han probado ser populares pues hasta la fecha se han emitido más de 253,000 transpondedores, mucho más de lo que Metro había anticipado. (Aquí está la página de los ExpressLanes con más información).
El reporte del personal de Metro sobre el asunto incluye un memo técnico de la Administración Federal de Autopistas con un análisis preliminar de losExpressLanes, así como algunas estadísticas. Este es un extracto:
Aunque preliminares, los resultados descritos en este reporte sugieren que los proyectos LACRD están cumpliendo con muchas de sus metas y objetivos. Consistentes con otros proyectos nuevos de conversión HOV/HOT, los análisis muestran disminución en tiempos de recorrido y aumento de velocidad en el periodo inicial en algunas porciones de la I-10 y la I-110.
Sin embargo, consistente con otros sitios, las mismas instalaciones muestran una tendencia hacia arriba en las reducciones del tiempo de recorrido y un aumento en las velocidades en los últimos segmentos del periodo de la prueba piloto. Los análisis indican que el número de viajes en los ExpressLanes (en todos los grupos) continuará aumentando en el periodo de demostración. Esto se anticipa debido, entre otras cosas, al incremento de las ganancias de los vehículos que pagan la cuota.
Los programas de incentivos han probado ser un éxito con casi $13,000 en créditos de cuotas por parte del programa Transit Rewards y más de 4,000 hogares inscritos en el plan Equity. Además, el programa Expresslanes ha sobrepasado varias de sus metas, entre ellas la de inscribir a más de 100 camionetas van y la de emitir más de 253,000 transpondedores al final del periodo de prueba.
Los descubrimientos de los análisis de transporte indican que los abordajes en la Línea Plateada aumentaron en gran medida debido al servicio financiado de CRD. La línea entera (tanto en la 110 como en la 10) mostró un 247% de incremento en abordajes mensuales después de que se agregó un 15% de aumento después del cobro del peaje. Al ser encuestados, una tercera parte de los nuevos pasajeros dijeron que manejaban solos antes de que se incrementaran los servicios y 48% dijo que el cobro de cuotas había mejorado su viaje. Adicionalmente, las encuestas mostraron un buen nivel de satisfacción del cliente con los servicios de transporte.
Otro punto de interés que debe considerarse en el reporte de Metro es que se lleva a cabo un análisis más a fondo de los ExpressLanes para usar la información con el propósito de mejorar esos carriles.
En un asunto relacionado, la Junta de Metro tiene programado considerar una moción por parte de la integrante Gloria Molina que exentaría de manera permanente el cobro de los $3 de mantenimiento a los usuarios poco frecuentes y, en su lugar, se cobraría $1 mensual a todos los usuarios.
Categories: Noticias de Transporte