La Junta Directiva de Metro considerará en su reunión del jueves las propuestas para el cambio de tarifas

option1option2La Junta Directiva de Metro tiene programado considerar las propuestas para cambiar las tarifas de pasajes en su reunión de este jueves. La reunión, como siempre, está abierta al público y empieza a las 9:30 a.m. en el edificio central de Metro, localizado junto a Union Station en Los Ángeles, del lado de Vignes Street. Quienes no puedan asistir, pueden escucharla en el 213-922-6045.

La reunión se cubrirá tanto en El Pasajero como en The Source y en Twitter feed. Más información aquí sobre las  propuestas para el cambio de tarifas. 

Las dos propuestas para el cambio de tarifas están arriba. Ambas elevarían los pasajes en tres fases: en septiembre de 2014, en septiembre de 2017 y en septiembre de 2020. Las dos permitirían transferencias sin costo — actualmente los pasajeros de Metro deben pagar un pasaje completo al transbordar. Las principales diferencias entre la Opción 1 y la Opción 2 tienen que ver con el precio. La Opción 2 incluiría una tarifa más alta durante las horas pico.

Abajo se encuentra el reporte del personal de Metro dado a conocer hoy (martes) sobre el plan de reestructuración de tarifas. El documento incluye la recomendación de que la Junta apruebe la Opción 1 y descarte la Opción 2. El reporte también incluye un resumen de los comentarios públicos sobre las propuestas, la respuesta de Metro a esos comentarios, el análisis del Título VI y otros datos financieros.

El último aumento de pasajes tuvo lugar en 2010 cuando la tarifa para un solo viaje subió de $1.25 a $1.50. Los pasajes para personas mayores, discapacitados y estudiantes no han cambiado desde 2007; la Medida R, el impuesto de medio centavo a las ventas aprobado por los votantes del condado de Los Ángeles en 2008, congeló las tarifas por cinco años.

La Junta Directiva de Metro  tiene 13 miembros, entre ellos los cinco supervisores del condado de LA, el alcalde angelino y tres personas que él nombra, así como cuatro funcionarios electos de distintas partes de L.A. Los cambios en las tarifas están en el Asunto 54 de la agenda y requieren dos tercios de los votos de la Junta Directiva para ser aprobados, es decir, 9 de 13.

Además de los cambios en las tarifas, en el Asunto 54 de la agenda, tres miembros de la Junta, los supervisores Mark Ridley-Thomas y Zev Yaroslavsky y el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, sometieron una moción que, entre otras cosas, pospondría la implementación de los cambios. La moción pide al director ejecutivo de Metro que se lleven a cabo varias evaluaciones sobre el impacto de la medida y que se exploren  fuentes adicionales de ingresos, entre ellas estrategias para evitar la evasión del pago de pasajes.

La moción requerirá nueve votos para ser aprobada.

El 29 de marzo se efectuó una audiencia en el edificio sede de Metro sobre los cambios a las tarifas en la que testificaron alrededor de 165 personas ante la Junta Directiva de Metro. Este es el enlace para escuchar la audiencia. Muchos otros pasajeros y personas interesadas enviaron sus opiniones via Internet,  correo regular y por teléfono.

Metro tiene una lista de preguntas frecuentes sobre los aumentos a las tarifas. Haga clic aquí para leerla.

Este es un extracto de algunas de ellas:

¿Por qué subir las tarifas?

Para ayudar a los pasajeros a usar de manera más efectiva la red de transporte y abordar de manera rápida el creciente déficit de operación de Metro.

El sistema actual le cobra a las personas un pasaje completo por transbordar, lo que las desalienta a usar la creciente red de transporte de Metro. Bajo la nueva propuesta, los pasajeros podrán transbordar entre trenes y autobuses en un lapso de 90 minutos sin tener que pagar.

Metro espera cubrir una porción de sus costos con las tarifas que sólo han aumentado tres veces en los pasados 19 años. Los pasajes cubren ahora el 26% de los costos de operación de trenes y autobuses, pero este número está bajando debido a la inflación. Si las tarifas no cambian, el déficit de Metro crecerá a $36.8 millones en dos años y a $225 millones en diez años. Con los cambios propuestos, Metro alcanzará gradualmente un punto donde las tarifas cubran el 33% de los costos de operación; este porcentaje es consistente con  el de otras grandes agencias de transporte. Además, el Plan de Transporte de Metro de Largo Alcance y acuerdos federales asumen una tasa de recuperación del 33%.

¿Qué pasará cuando los pasajeros no puedan transbordar dentro de un lapso de 90 minutos?

De acuerdo con los datos de Metro, la mayoría de los pasajeros completan su recorrido en 90 minutos. Esta ventana permite transferencias sin necesidad de implementar un sistema más complicado. Para recorridos más largos de 90 minutos, por ejemplo entre condados vecinos, se requerirá el pago de un segundo pasaje

¿Cómo cambiarán los pases mensuales?

Bajo las dos propuestas, los pases mensuales tendrán más elementos. Ambas opciones combinarán el pase regular mensual con el EZ Pass* en 2017 para ofrecer a los pasajeros un acceso más conveniente a operadores municipales a través de la región. Los pasajeros necesitarán un solo pase para abordar cualquiera de los autobuses de las 24 agencias que aceptan la tarjeta TAP, entre ellas Big Blue Bus de Santa Monica, Foothill Transit, Torrance Transit, Montebello Bus Lines, Santa Clarita Transit.