Dotan a la estación de El Monte con nuevas obras de arte

Detalle de la obra de Martin Durazo, "Vamos juntos/juntas".

Detalle de la obra de Martin Durazo, “Vamos juntos/juntas”.

La estación de El Monte ha sido dotada con cuatro nuevas obras de arte que celebran la herencia cultural del área y examinan la forma en que nos cruzamos en el transporte público.

Los artistas Martin Durazo, Phung Huynh, Vincent Ramos y Eloy Torrez fueron seleccionados para crear las obras de arte de la estación El Monte que se inauguró en el otoño de 2012. Cada uno creó cuatro obras que se trasladaron a paneles de aluminio para desplegarse en las cuatro bahías de la estación. El colorido y vibrante proyecto mejora la experiencia de los pasajeros al pasar por la moderna estructura que, en su mayor parte, es de concreto y metal.

Las declaraciones de los cuatro artistas y las descripciones del proyecto se describen abajo:

El centro original de transporte, construido en la década de 1970, era la estación de autobús con más pasajeros al oeste del Mississippi. Se demolió para dar lugar a una nueva estación de dos niveles, duplicando la capacidad de las bahías de autobuses y de pasajeros y con almacenamiento para bicicletas. Adicionalmente, la estación saluda a los pasajeros con una icónica escultura del artista Donald Lipski titulada “Time Piece”.

phung-_source-ready1

La obra de Phung Huynh, “In the Meadow’ aborda la rica historia de la ciudad a través del uso de imágenes simbólicas y metafóricas.

In the Meadow de Phung Huynh

“Estoy familiarizado con la ciudad de El Monte y sus alrededores en el Valle de San Gabriel. La presencia tranquila pero poderosa de la ciudad en el área de Los Ángeles es un tema muy interesante para explorar en el arte público”.

– Phung Huynh

“In the Meadow” rinde tributo a la rica historia de El Monte a través de imágenes simbólicas y metafóricas. El tratamiento estilizado de formas y figuras está inspirado en el papel cortado de México y China y en los tallados de madera japoneses que se hicieron para honrar a los campesinos. Los paneles artísticos reflejan íconos y elementos pictóricos de la historia de El Monte. Algunos paneles presentan imágenes del idílico pasado rural de la ciudad. En otro panel, un león chino refleja la famosa Gay’s Lion Farm de las décadas de 1920 y 1930. La poderosa imagen del león es también la mascota de El Monte High School.

Con “Vamos Juntos/Juntas”, Martin Durazo usa un colorido vibrante para transmitir la intersección cambiante de culturas y ambientes en el área de Los Ángeles.

Con “Vamos Juntos/Juntas”, Martin Durazo usa un colorido vibrante para transmitir la intersección cambiante de culturas y ambientes en el área de Los Ángeles.

Vamos Juntos/Juntas by Martin Durazo

“Esta obra para la estación de El Monte ea una culminación de la energía y la naturaleza brillante de la sección que cruza la comunidad de El Monte con los pasajeros de Metro. El uso de colores brillantes entrelazados con trazos de pintura refleja el poder del día a día que tiene la gente que se transporta. La meta de este trabajo es vigorizar a los espectadores y hacerlos sentir que son parte de nuestra robusta cultura del transporte”.

– Martin Durazo

A través del uso de colores vibrantes como el azul metálico, los amarillos eléctricos, los rosas y plateados, Martin Durazo captura la energía de la gente que se transporta. Su significativo uso del color incluye el azul metálico como una oda a las playas de California que se encuentran con la cultura metálica basada en el transporte. Los colores terrosos reflejan el paisaje del Sur de California.

Vincent Ramos rinde homenaje a la rica contribución cultural de El Monte Legion Stadium, un semillero de actividad en su apogeo.

Vincent Ramos rinde homenaje a la rica contribución cultural de El Monte Legion Stadium, un semillero de actividad en su apogeo.

El Monte Legion Stadium por Vincent Ramos

“Las investigaciones indican que cuando El Monte Legion Stadium se demolió en 1974, fue una experiencia dolorosa para muchos miembros de la comunidad. Casi 40 años después, esa pérdida todavía resuena en libros, en charlas en Internet y en sitios web dedicados a preservar las memorias asociadas con ese lugar. Este proyecto es una extensión física de esas muestras junto al actual sitio de El Monte.”

–Vincent Ramos

En tiempos de severa división racial, la música en vivo y los eventos deportivos que tenían lugar ahí llevaron a gente de todas las razas y colores a unirse desde diversos puntos del Sur de California. Las obras de arte se enfocan en los músicos que tocaron en el estadio y en los promotores (deejays de radio y personalidades de la TV) que organizaban los eventos.

Eloy Torrez explora los encuentros momentáneos que tenemos cuando nos cruzamos con otros en el ambiente del transporte público en “The Steps We Take”.

Eloy Torrez explora los encuentros momentáneos que tenemos cuando nos cruzamos con otros en el ambiente del transporte público en “The Steps We Take”.

The Steps We Take por Eloy Torrez

“Me interesan los encuentros que estimulan nuestra curiosidad lo que conduce a conversaciones momentáneas cuando nos cruzamos con otros en nuestra vida diaria. Las estaciones de transporte son la circunstancia perfecta para esos encuentros.

Las escaleras son la base que usamos para conectar los dos niveles de ese pasaje. También recuerdan las líneas que se usan en la música para representar las notas en las escaleras. El movimiento de los pies simboliza el ritmo detrás de la música de las voces”.

– Eloy Torrez

Una serie de cuatro paneles presenta encuentros momentáneos de la gente que se cruza en nuestra vida diaria. Las imágenes visualizan el movimiento, la energía y los patrones no intencionales que crea la gente durante su recorrido. Las pinturas son acerca del viaje, reflejan encuentros tranquilos que contribuyen significativamente a las condiciones ambientales del transporte.