Fin de una era: Metro retirará el 30 de agosto los últimos autobuses de piso alto

Los autobuses con escalones creaban muchos problemas para los pasajeros discapacitados.

Los autobuses con escalones creaban muchos problemas para los pasajeros discapacitados.

Metro cuenta con la flota de autobuses de piso bajo más grande del país.

Metro cuenta con la flota de autobuses de piso bajo más grande del país.

Adiós a los escalones en los autobuses, aquí llegan los de piso bajo.

Los pasajeros de autobuses en el condado de Los Ángeles no tendrán ya que subir escalones para abordar un autobús de Metro en cualquiera de las 170 líneas que hay a partir del 30 de agosto. Esa es la fecha cuando Metro retirará oficialmente sus últimos autobuses de piso alto y los reemplazará con los de “piso bajo”.

Este es un hito en la historia del transporte local. Los autobuses de piso alto se emplearon desde que se empezaron a usar estos vehículos y Metro, así como las agencias que le precedieron, los han operado por décadas.

“Los Ángeles, como la mayor parte del mundo, ha tenido autobuses de piso alto por más de 100 años”, dijo Richard Famighetti, gerente de operaciones de mantenimiento de las Divisiones 6 y 7. “Estamos llegando al final de una importante era que ayudó a caracterizar el transporte público en los siglos 19 y 20. Retirar estos autobuses es un verdadero cambio histórico para Metro”. (Video después del salto).

Los autobuses de piso alto se diseñaron originalmente para acomodar los tanques de combustible, los de aire y otro equipo mecánico debajo del piso. Pero este diseño tenía sus limitaciones. Era un reto para algunos pasajeros, como los ancianos y los discapacitados. En la década de 1980 se empezaron a usar autobuses con ascensores para sillas de ruedas.

Pero el piso alto, junto con los complicados elevadores para sillas de ruedas, crearon muchos problemas. Cada año, crecía el número de pasajeros de Metro con sillas de ruedas, lo que aumentó la presión para hacer un cambio. Las últimas cifras de Metro de julio de 2014, por ejemplo, muestran que 2,800 pasajeros con sillas de ruedas abordaron autobuses de Metro todos los días. Hubo más de 88,000 abordajes de personas en sillas de ruedas durante el mes.

Mientras tanto, la tecnología de autobuses ha seguido madurando. En 1990, por ejemplo, Metro empezó la transición de diesel a gas natural comprimido y a gas licuado natural. Los tanques para estos combustibles pesan mucho menos que los de sus predecesores líquidos. Esto hizo posible colocar los tanques y otro equipo mecánico en el techo del autobús y bajar más el piso. Aunque los autobuses que operan con gas natural licuado se descontinuaron, Metro opera ahora la más grande flota de autobuses de gas natural comprimido en toda la nación, los cuales emplean un diseño de piso bajo.

Estos nuevos autobuses tienen amplias rampas y puertas, así como un espacio más grande en la caja de cobro para que los pasajeros en sillas de ruedas puedan pasar. Las rampas son ahora más sencillas y se mueven de manera más rápida, lo que es clave para la eficiencia en el abordaje y descenso de los pasajeros de Metro.