Gráfica: resultados de la encuesta más reciente de Metro entre sus pasajeros

Metro survey

Los resultados de la más reciente encuesta de Metro entre sus pasajeros están en la infografía de arriba. No son muy diferentes de los de años pasados. (Pueden hacer clic aquí para ver los de los años previos: 20142013, 2012).

Algunos puntos a destacar:

  • Este es el segundo año consecutivo que Metro ha preguntado a sus pasajeros acerca de si han experimentado acoso sexual cuando van a bordo de autobuses o trenes. Los resultados fueron discutidos también en la reunión de la semana pasada de Metro. El asunto más importante: Metro tiene una política de cero tolerancia hacia el acoso sexual y se ha aliado con el grupo Peace Over Violence para crear una campaña de conciencia pública sobre el problema. Pronto habrá un evento de prensa.
  • El número de pasajeros que tiene celulares o teléfonos inteligentes sigue en aumento. En 2009 — cuando Metro hizo su primera encuesta —el 30% de los usuarios de autobús tenía un celular y 38% un teléfono inteligente, lo que dio un total de 68%. El año pasado ese número subió a 89% (46% con un celular y 43% con un teléfono inteligente). En los trenes, los números han subido de 55% con un celular o teléfono inteligente en 2009 a 94% en 2014.

Esta es una de las razones por las que la agencia continúa haciendo inversiones en sus aplicaciones móviles y de redes sociales. Este es un enlace a la lista de aplicaciones móviles que ofrece Metro.

  • La posesión de un auto entre los encuestados aumentó 12% de 2013 a 2014. Curiosamente, el porcentaje de personas que manejan o las llevan a estaciones de transporte disminuyó 2% en el mismo lapso. Eso podría significar que los pasajeros tienen más opciones o que la gente no quiere lidiar con el problema del estacionamiento en las estaciones de transporte.
  • Con respecto al tiempo que pasan los pasajeros hasta que abordan su primer autobús o tren, es de 20 minutos, como muestra la gráfica.

Si la meta es atraer a más pasajeros, especialmente a quienes tienen autos, 20 minutos es una cantidad considerable de tiempo.

Es un gran reto y tiene muchas variables: la frecuencia con la que pasan los trenes y autobuses y el tráfico, son dos de las más importantes. Otra es el acceso a peatones y ciclistas. (Muchas paradas de autobuses son de difícil acceso). Por lo que respecta a los trenes, la falta de estacionamiento pude ser un problema para algunos pasajeros) Y hay muchos que viven lejos de estaciones de transporte público.

Lo más difícil es que muchas de estas variables no están bajo el control directo de agencias como Metro. Hablando en términos generales, lo que pasa en las calles aledañas a las estaciones de Metro está bajo el control de las ciudades.

Todo esto es una de las razones por las que el año pasado Metro completó su primer plan estratégico de la primera milla/la última milla para ayudar a los residentes de las ciudades a transportarse en trenes y autobuses. Ustedes pueden leer el plan aquí. Es un documento técnico. pero con muchos elementos interesantes.

Si desean comentar, siéntanse con la confianza de hacerlo.