
Aspecto de la conferencia de prensa del evento sobre seguridad de esta mañana. Fotos: Steve Hymon/Metro.
Para aumentar la seguridad de sus empleados y pasajeros, Metro presentó hoy un conjunto de mejoras en ingeniería, educación y aplicación de la ley que prometen reducir los incidentes de asaltos contra los 4,000 operadores de autobuses de Metro y proteger más a los pasajeros.
Metro tiene casi 345 millones de abordajes anuales en sus autobuses. En 2014 hubo 138 asaltos de pasajeros a operadores. Típicamente los asaltos involucraron a pasajeros que golpearon y patearon a los conductores cuando estaban en una parada de autobús o en una escala. El número de asaltos se ha incrementado 35% desde 2012, una tendencia que los funcionarios de Metro están determinados a revertir
“Los angelinos se pueden sentir seguros cuando van a bordo de Metro, y estamos comprometidos a mantenerlo de esa forma”, dijo el alcalde de Los Ángeles y presidente de la Junta Directiva de Metro, Eric Garcetti. “Nuestra estrategia es fortalecer la aplicación de la ley e incrementar el uso de la tecnología para que tanto operadores como pasajeros se sientan seguros en los autobuses de Metro”.
Metro está instituyendo una estrategia llamada en inglés “Three Es” por los términos ingeniería, educación y aplicación de la ley que incluye tecnología, entrenamiento avanzado y nuevos esfuerzos por parte del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles (LASD).
Desde marzo, Metro empezó a recibir nuevos autobuses equipados con un compartimento para el conductor protegido por una barrera de seguridad de policarbonato. Las barreras de seguridad no son nuevas en la industria del transporte, pero los diseños mejorados ofrecen ahora más espacio para el conductor. Metro espera recibir 123 autobuses más en los próximos meses con las nuevas barreras.
También en el campo de la ingeniería, Metro continúa haciendo progresos con la instalación de monitores CCTV en autobuses. A la fecha se han equipado 166. Un monitor se coloca arriba del conductor del autobús para que los pasajeros se vean a sí mismos abordando y otro se instala en el divisor del frente para ver la actividad en los asientos. La configuración permite que los pasajeros vean lo que graban las cámaras de seguridad. Se cree que los potenciales delincuentes, al verse a sí mismos en los monitores de video, serán menos propensos a cometer crímenes. La instalación empezó en noviembre de 2014 y en las líneas donde se han instalado los monitores CCTV, el número de crímenes, particularmente de asaltos contra operadores, ha bajado de manera dramática. Para mediados de junio Metro espera que haya 268 autobuses en servicio con monitores CCTV.
“La instalación de monitores CCTV es una indicación visual para los potenciales delincuentes de que están siendo observados y la perspectiva de su casi seguro arresto es suficiente para prevenir que muchos criminales cometan delitos”, dijo la integrante de la Junta Directiva de Metro, Diane DuBois.
Metro también ha automatizado el anuncio de los pasajes que se escucha al abordar el autobús. Varios estudios muestran que un tercio de los asaltos contra los operadores ocurre como resultado de disputas sobre el pago del pasaje.
La educación es otro esfuerzo. En abril, Metro lanzó un programa piloto en la División 18 en Carson para educar a los conductores de autobuses para desactivar situaciones potencialmente peligrosas. El programa, llamado Transit Ambassador, está diseñado específicamente para servir a los pasajeros y es usado por 50 agencias de transporte en Estados Unidos y ha sido probado con éxito en Australia, Nueva Zelanda y el Caribe.
“Como antiguo operador de autobuses, sé la ansiedad que sienten los conductores”, dijo el director general ejecutivo de Metro, Art Leahy. “Transit Ambassador se enfoca en la experiencia del pasajero y ofrece formas para que los conductores manejen el estrés en sus vidas. Creo que el entrenamiento ayudará a los operadores en su trabajo y en su casa”.
Metro está lanzando un esfuerzo de difusión llamado “Meet Metro’s Best” (Conozca a los mejores de Metro) en autobuses y trenes para tratar de presentar el lado humano de los empleados, específicamente de conductores y mecánicos, contando su historia personal. Además, los operadores de autobuses usarán pronto insignias en la solapa con el mensaje “Mutual Respect” (Respeto mutuo)
La aplicación más estricta de la ley es otro elemento clave. Los asaltos a operadores de autobuses pueden tener efectos devastadores en las víctimas y en sus familias y, en algunos casos, impiden que los conductores regresen a trabajar Los castigos actuales por este delito son de un año en prisión y/o hasta $10,000 de multa. Para ayudar a protegerlos, Metro trabaja con el senador estatal Bob Huff (R-Diamond Bar) para patrocinar el proyecto de ley SB 391, que triplicaría las penas para asaltos contra los conductores y requeriría que quienes sean convictos pasen más tiempo en prisión.
“Ofrecer un sistema de transporte seguro a nuestros pasajeros es nuestra responsabilidad”, dijo el miembro de la Junta Directiva de Metro y supervisor del condado de L.A., Michael Antonovich. “Aumentar las sentencias para quienes asaltan a nuestros conductores envía un fuerte mensaje”.
La División de Vigilancia del Transporte (TPD) del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles (LASD), que vigila el sistema de Metro, condujo un estudio piloto en noviembre y diciembre de 2014 durante el que agentes uniformados y vestidos de civil abordaron líneas específicas de autobuses en la División 10 del Este de Los Ángeles para concentrarse en la evasión del pago del pasaje y otros delitos. El LASD usa una política de inteligencia para identificar lugares problemáticos potenciales y asociarse con agencias de policía municipal en todas las comunidades del condado de Los Ángeles. Sin embargo, el LASD sabe que, dado el tamaño del sistema de Metro, los agentes no pueden estar en todas partes y por ello aconseja que lo mejor es empoderar a los pasajeros para que sean los ojos y oídos de la aplicación de la ley y así se pueda mantener seguro el sistema.
“Metro es como una ciudad ambulante con alrededor de 450,000 residentes y queremos que los pasajeros vean a los otros como sus vecinos”, dijo el comandante del TPD, Mike Claus. “Si un vecino ve a otro en necesidad, por ejemplo, si una persona requiere atención médica o si alguien ha sido víctima de un crimen, queremos que lo reporte. Use su aplicación móvil o llame al 911 o al 888-950-SAFE (7233).”
Categories: Seguridad, Sheriff en Metro