Metro combate el acoso sexual con una campaña de prohibición

Processed with VSCOcam with c1 preset

Luego de declarar que el acoso sexual está prohibido, Metro y el centro de prevención contra la violencia familiar, Peace Over Violence, lanzaron hoy una campaña en varios medios para detener el acoso en los trenes y autobuses de Metro.

El sistema de Metro es seguro si se considera que tiene al día un promedio 1.4 millones de abordajes y una tasa de tres delitos graves por cada millón de abordajes. Sin embargo, Metro ha descubierto a través de su Encuesta Semestral de Satisfacción del Usuario que en un periodo de seis meses un porcentaje inaceptablemente alto de pasajeros reportó haber experimentado un comportamiento sexual indeseado, incluyendo roces, exposición o comentarios inapropiados. La mayoría de los incidentes involucraron a hombres acosando a mujeres, pero también niñas, niños y hombres reportaron haber sido víctimas de acoso.

“Los pasajeros de Metro merecen viajar en un ambiente seguro y libre de acoso”, dijo el alcalde de Los Ángeles y presidente de la Junta Directiva de Metro, Eric Garcetti. “Metro quiere que los pasajeros sepan que la conducta sexual indeseada no será tolerada en sus autobuses y trenes y y que hay ayuda y apoyo para las víctimas de acoso”.

Metro es una de las pocas agencias de transporte en el mundo que encuesta a sus pasajeros sobre acoso sexual. Los últimos resultados indican que el 22% de los encuestados dijo que había experimentado acoso sexual. A pesar de ese alto porcentaje, la División de Vigilancia en el Transporte del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles Department (LASD) recibió sólo 99 reportes oficiales de conducta sexual indeseada que incluyó exposición, roces o comentarios inapropiados en 2014.