Un panel de curadores reconocidos a nivel nacional y de artistas profesionales locales, entre ellos miembros de la comunidad del proyecto Crenshaw/LAX, seleccionó a 14 artistas para crear las obras de esa línea. Los elegidos son los siguientes:
*Ingrid Calame (estación Crenshaw/Vernon)
*Eileen Cowin (estación Crenshaw/MLK)
*Kenturah Davis (estación Florence/La Brea)
*Deanna Erdmann (estación Crenshaw/Vernon)
*Sherin Guirguis (estación Aviation/Century)
*Carlson Hatton (estación Crenshaw/Slauson)
*Mara Lonner (estación Crenshaw/MLK)
*Rebeca Méndez (estación Crenshaw/Expo)
*Geoff McFetridge (estación Florence/Hindry)
*Erwin Redl (estación Crenshaw/Expo)
*Kim Schoenstadt (estación Florence/West)
*Jaime Scholnick (estación Crenshaw/Expo)
*Shinique Smith (estación Crenshaw/MLK)
*Mickalene Thomas (estación Crenshaw/Vernon)
La selección fue producto de un extenso proceso de búsqueda que incluyó una serie de talleres con los artistas, presentaciones comunitarias, avisos en periódicos locales y en redes sociales. La convocatoria se envió a más de 5,000 artistas, se distribuyó ampliamente a organizaciones artísticas locales y resultó en más de 1,200 respuestas.
El panel eligió cuidadosamente a los artistas con base en cómo su obra se relacionaba con el sitio donde se colocaría y con las comunidades, así como por su contribución a la experiencia del pasajero durante su recorrido. Para asegurar su permanencia como objetos culturales destacados, las obras se harán en materiales altamente durables que incluyen vidrio, azulejo, porcelana, acero inoxidable y mosaico..
Metro Art tiene un sólido récord de trabajo con los artistas y las comunidades y con el mantenimiento de esta tradición. Hagan clic aquí para más información sobre el programa de arte de Metro y síganos en Facebook y Tumblr.
Categories: Arte en Metro