¿Se debe convertir en tren la Línea Naranja?

Uno de los reportes más interesantes que el personal de Metro envió este mes a la Junta Directiva de esta agencia involucra la posibilidad de mejorar y acelerar la velocidad de la Línea Naranja, que es un autobús de tránsito rápido que corre entre North Hollywood, Warner Center y la estación Chatsworth de Metrolink.

Los resultados clave del estudio son los siguientes:

  • Se podrían ahorrar hasta ocho minutos entre Chatsworth y NoHo mediante la posibilidad de que los autobuses incrementaran su velocidad a través de los cruces de calles (actualmente los autobuses están limitados a una velocidad de 10 mph pero se tienen que detener en las luces rojas antes de pasar). Con las opiniones del departamento de manejo de riesgos de Metro, la agencia estudia qué cruces son los mejores para acelerar la velocidad.

En lo que se refiere a tener más semáforos en verde, Metro trabaja en ofrecer a la ciudad de Los Ángeles (que controla las señales de tráfico) datos frescos sobre la frecuencia con la que pasan los autobuses y las velocidades. Estas cifras también se usaron para ayudar en las señales de tráfico en el Valle de San Fernando. Los datos de ahora tienen una década de antigüedad. Los datos nuevos, según el personal de Metro, podrían aumentar el número de luces verdes para la Línea Naranja.

Otra idea que se maneja es poner más autobuses y/o autobuses más largos en la Línea Naranja, quizás en la parte más congestionada, entre NoHo y Reseda.

  • Convertir a la Línea Naranja en un tren ligero tendría un costo estimado de entre $1,200 millones y $1,600 y requeriría encontrar espacio para construir un edificio de mantenimiento para trenes, así como un estudio ambiental y tal vez de dos a tres años para la construcción. El servicio actual de autobuses se tendría que mover a las calles aledañas..

Este gráfica explica las alternativas de mejoras:

chart

La gráfica también sintetiza la pregunta de política pública que involucra a la Línea Naranja: este estudio indica que una conversión a tren no ahorra mucho tiempo en el recorrido aunque si amplía la capacidad. Por otro lado, las mejoras menos caras podrían expandir la capacidad y mejorar la velocidad en los segmentos con más pasajeros (de NoHo a Reseda).

El tema es interesante por varias razones. La Línea Naranja fue construida en un viejo derecho de vía como una alternativa menos cara al tren ligero. Después de su apertura en 2005, despertó muchas controversias (hubo varios accidentes en los cruces) pero también tuvo gran éxito. En años recientes los abordajes se han mantenido constantes entre 25,000 y 30,000 todos los días entre semana y algunas veces han superado esta cifra.

The Orange Line sitting at a red light last summer at Hazeltine at mid-day when the street is not particularly busy. Photo by Steve Hymon/Metro.

Actualmente, la Línea Naranja es lo más cercano que tiene el Valle a un tren ligero porque posee su propio derecho de vía y tiene otros atributos de trenes. Aunque el Valle tiene Metrolink, hay una gran diferencia: la Línea Naranja opera de 20 a 22 horas al día y pasa cada cuatro minutos en algunas estaciones. Es también más barata. Cuesta $1.75 el pasaje regular e incluye dos horas de transferencias gratis. De esta forma, se puede ir desde Chatsworth hasta Long Beach por la Línea Naranja, las líneas Roja/Púrpura y la Azul por sólo $1.75.

La idea de convertir a la Línea Naranja en tren ha ganado cierto impulso entre algunos especialmente porque hay muchos abordajes. El hecho de que los autobuses tengan que parar porque hay muchas luces rojas ha apoyado la idea de que un tren sería más rápido. Algunos funcionarios han dicho que una conversión es inevitable aunque el proyecto no esté en el plan de largo alcance de Metro que se actualizó por última vez en 2009.

El otro asunto pendiente es una potencial medida electoral que Metro explora para las elecciones de noviembre de 2016. La gran pregunta es cuántos dólares estarán disponibles para los proyectos del Valle de San Fernando.

Metro pidió recientemente a las ciudades locales entregar una lista de proyectos deseados. El Concejo de Gobiernos del Valle de San Fernando calificó varios proyectos de “alto beneficio”, entre ellos la conversión de la Línea Naranja a tren, el Corredor del Paso Sepúlveda (un proyecto de casi mil millones de dólares de la Media R), un autobús de tránsito rápido de NoHo a Pasadena (que Metro tiene bajo estudio), extender la Línea Roja hasta Sylmar y un tren ligero desde Union Station hasta el aeropuerto Bob Hope en Burbank vía Glendale.

Es una larga lista de proyectos de alto costo. Lo que no sabe hasta ahora es si una potencial medida en la boleta electoral extendería la Medida R o le pediría a los votantes del condado más impuestos a las ventas para financiar los nuevos proyectos, además de la Medida R.

Un último punto: independientemente de lo que pase con la conversión a tren de la Línea Naranja, lo más seguro es que los pasajeros estén complacidos por los esfuerzos que se están haciendo para acelerar la velocidad de los autobuses y ampliar su capacidad. Unos minutos de ahorro cada día pueden significar mucho para los pasajeros.

Si desean escuchar una discusión sobre este asunto en el Comité de Operaciones de la Junta de Metro por favor hagan clic aquí. La discusión sobre la Línea Naranja empieza a los 27:39 minutos de la grabación.

El periódico L.A. Times escribió sobre el asunto la semana pasada.