Metro aprueba un plan de bicicletas compartidas para el condado de L.A.

Esta bicicleta es solamente un ejemplo, no la marca que al final aprobó la Junta Directiva de Metro.

Esta bicicleta es solamente un ejemplo, no la marca que al final aprobó la Junta Directiva de Metro.

En una decisión que ya se había anticipado para llevar un programa de bicicletas compartidas a la ciudad de Los Ángeles y a otras en el condado, la Junta Directiva de Metro votó hoy para conceder un contrato de $11 millones a Bicycle Transit Systems, Inc., lo que dará inicio al primer programa piloto de bicicletas compartidas en el centro de L.A. el próximo año y posteriormente a otras municipalidades.

Metro comenzará el programa de bicicletas compartidas en la primavera de 2016 con casi 1,100 bicicletas en 65 estaciones en el centro angelino.

“Estamos desarrollando nuevas formas para que se transporten los angelinos”, dijo el alcalde Eric Garcetti. “La bicicleta es otra opción que la gente puede usar para ir al trabajo y explorar la región. El día de hoy marca el primer paso en el plan de Metro para llevar las bicicletas compartidas a las ciudades del condado”.

El inicio del programa será seguido por un amplio proceso de información al público que dará a los residentes locales, a los dueños de negocios y a otras partes interesadas la oportunidad de participar en la planificación de las nuevas formas de transporte del condado. Conforme avance el proceso de comentarios, las bicicletas estarán disponibles por un corto periodo en ubicaciones del centro como Union Station, L.A. Convention Center, Staples Center, Grand Park/Music Center, 7th Street/Metro Center , Grand Central Market, Pershing Square, Arts District, el futuro Corredor de Bicicletas de Figueroa USC y muchos destinos turísticos.

El sistema se extenderá a Pasadena en 2017 y Metro planea llevar el programa a otras ocho comunidades con un total de 4,000 bicicletas en 10 ciudades del condado de LA..

El programa de bicicletas compartidas, diseñadas para recorridos cortos, usará una flotilla de bicicletas para rentar ubicadas estratégicamente cerca de paradas de autobuses o trenes. El programa ha sido exitoso en varias ciudades como Nueva York, Chicago, Washington, D.C., San Francisco, Montreal, Londres y París. El nuevo sistema de L.A. llenará vacíos en la red de transporte con estaciones de bicicletas ubicadas entre sí a unas cuadras en el centro. Los residentes y visitantes podrán recoger una bicicleta en una estación, ir a su destino y dejarla en cualquier otra estación. El sistema permitirá un acceso ilimitado para recorridos cortos durante 24 horas, los 365 días del año. Las aplicaciones de los teléfonos inteligentes les darán a los usuarios información en tiempo real sobre la disponibilidad de bicicletas y estacionamientos para ellas. El sistema de tarifas será considerado por la Junta Directiva de Metro en una futura reunión. El Plan de Implementación Regional de Bicicletas Compartidas de Metro , también aprobado por la Junta, comparte capital, operaciones y costos de mantenimiento con las ciudades y asegura la viabilidad financiera del programa.

Metro condujo un riguroso, imparcial y competitivo proceso de compra para asegurarse que sólo se seleccionara el vendedor más capaz y experimentado para implementar el Programa Regional de Bicicletas Compartidas en el condado.

El equipo BTS/BCycle ofrecerá el número requerido de bicicletas y estaciones para la agencia en el programa piloto en el centro de L.A. y en la expansión del programa. La firma ya tiene un centro de distribución local en Ontario y una subsidiaria en el condado de San Diego. El sistema de L.A. creará nuevos trabajos en estas instalaciones y más en todo el condado.

Los miembros de la Junta de Metro que son autores de las mociones para apoyar el programa de bicicletas compartidas de Metro incluyen a s Eric Garcetti, Mike Bonin, Don Knabe, y a los exintegrantes Zev Yaroslavsky y Pam O’Connor.

“Estoy tremendamente entusiasmado de que estemos avanzando con las bicicletas compartidas en L.A.y que nos estemos enfocando en desarrollar un sistema que conectará a nuestros vecindarios a través de sistemas interoperables”, dijo el integrante de la Junta de Metro, Mike Bonin.

“Las bicicletas compartidas pueden ser un elemento clave para la primera milla y una solución para un transporte balanceado, expandiendo el alcance del transporte público y ofreciendo a los usuarios otra alternativa”, dijo el director general ejecutivo de Metro, Phillip A. Washington.

El Programa de Bicicletas Compartidas de Metro establece un plan de negocios necesario para llevar las bicicletas compartidas a más ciudades del condado de L.A. Bajo el plan, Metro pagará 50% de los costos de capital y 35% de las operaciones netas y de los costos de mantenimiento. La agencia manejará un contrato maestro de operaciones con un vendedor seleccionado que operará y dará mantenimiento al sistema regional mientras que BTS/BCycle está trabajando ya en integrar un sistema de tarifas similar al de las tarjetas TAP de Metro. El objetivo es crear un sistema de pago conveniente y unificado para los trenes, autobuses y bicicletas del condado.

Metro, la ciudad de L.A., y socios locales llevarán a cabo eventos de demostración, reuniones y talleres en el centro y en futuras áreas de servicio el próximo año. Se alienta a los angelinos a participar, a probar nuestras bicicletas compartidas y ofrecer comentarios de cómo el sistema puede funcionar mejor para ellos.

Manténgase informados en The Source y El Pasajero en  www.metro.netwww.facebook.com/losangelesmetro, www.twitter.com/metrolosangeles, www.twitter.com/metroLAalerts, www.instagram.com/metrolosangeles.