Olga López: Mujer del Año 2015

Olga Lopez2

Nada le causa mayor satisfacción a Olga López que saber que alguien a quien le dio información sobre cómo obtener contratos con Metro alcanzó el objetivo de trabajar o hacer negocios con la agencia.

“Me da mucha alegría cuando de repente estoy en un evento y llega una persona y me da las gracias por haberla guiado para que le dieran un contrato con Metro. Esa es justamente mi misión, apoyar a quienes lo necesitan”, asegura Olga, representante y vocera de Servicios de Trabajos de Construcción y Estrategias de Negocios del Departamento de Diversidad y Oportunidades Económicas (DEOD) de Metro.

La dedicación y el entusiasmo con que Olga desempeña su labor en Metro no han pasado desapercibidos y por ello recientemente la organización Regional Hispanic Chamber of Commerce anunció que le otorgará el premio Mujer del Año 2015. El reconocimiento, que se le entregará el próximo 14 de noviembre en una cena de gala, se debe a la gran ayuda que ha ofrecido Olga a los dueños de negocios latinos.

“Es un gran honor ser reconocida por el trabajo que hago. A veces, uno no se da cuenta del impacto que tiene en la vida de muchas personas. Es muy grato recibir este premio”, dice Olga, quien se caracteriza por su afabilidad y sencillez.

Olga empezó a laborar en Metro hace 12 años en el Departamento de Relaciones de Construcción. Aquí trabajó en los proyectos de la Extensión de la Línea Dorada, en la segunda fase de la Línea Naranja hacia Chatsworth y, hasta el año pasado, en la Línea Crenshaw/LAX. Su tarea consistía, fundamentalmente, en ofrecer al público información sobre todo lo relacionado con las actividades de construcción.

“Era la cara de los proyectos y tenía que trabajar muy de cerca con funcionarios electos, activistas comunitarios y personal técnico y de ingeniería de Metro para asegurar que todas las partes estuvieran informadas sobre el progreso de las obras”, explica.

En mayo de 2014 Olga se transfirió al DEOD, donde está a cargo de organizar y participar en eventos comunitarios donde se informa al público sobre los contratos que ofrece Metro. En estos eventos, los dueños de pequeños negocios obtienen información sobre los requisitos para ser contratistas de la agencia, así como acerca del proceso de certificación y las oportunidades de contratos. Tienen también la posibilidad de conocer y establecer relaciones laborales con grandes contratistas, con otros dueños de pequeños negocios y con funcionarios de Metro.

Olga, quien tiene una licenciatura en Administración de Negocios por la Universidad de Phoenix y es perfectamente bilingüe, se ha dedicado durante más de 22 años a trabajar en el servicio público.

Su primer trabajo fue como administradora ejecutiva en la oficina del hoy supervisor del condado de Los Ángeles y miembro de la Junta Directiva de Metro, Mark Ridley-Thomas. Después de laborar ahí durante seis años pasó a formar parte de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Nombrados (NALEO), donde estaba a cargo de la planeación logística de eventos especiales. “Entre mis responsabilidades estaba el investigar lugares para llevar a cabo las conferencias de la organización, negociar, administrar los contratos y el presupuesto”.

La funcionaria recuerda con especial agrado este empleo, donde trabajó muy de cerca con Arturo Vargas, director de NALEO, porque le dio la oportunidad de aprender mucho sobre la asignación y distribución de fondos públicos. “En 1998, nos dieron recursos del gobierno para ayudar a diseminar información sobre el Censo entre los latinos. Además de NALEO participaron instituciones que representaban a los afroamericanos y a los asiáticos. Teníamos que identificar a las organizaciones comunitarias que podían ayudar en el conteo y asegurarnos de que cumplían con una larga lista de requisitos. Al final, logramos el objetivo y los latinos fueron el grupo que más se contó”, manifiesta con satisfacción.

Olga nació en Tijuana y se crió en Mexicali. Su padre, que era tapicero antes de retirarse, decidió buscar mejores oportunidades en Estados Unidos y por ello llevó a su esposa y a sus cuatro hijos a San José, California, cuando Olga tenía sólo nueve años. Al poco tiempo la familia se trasladó a Los Ángeles, donde Olga terminó sus estudios de preparatoria y después se casó con un joven originario de Guadalajara.

Cuando sus dos hijas estaban pequeñas, ella y su esposo decidieron ingresar a la Universidad para tener un mejor nivel de vida y ser un ejemplo para sus niñas. “Fue una época difícil, no sé como le hice para cumplir con mis tareas en el hogar, el trabajo y la escuela, pero finalmente lo logré con enfoque, organización y disciplina”, señala.

Su esposo también logró el sueño de graduarse y hoy es maestro de matemáticas y ciencias en una preparatoria de Huntington Park. Además de sus dos hijas, que hoy tienen 25 y 22 años, la pareja tiene a un niño de 10 años, quien sueña con llegar a las Grandes Ligas y jugar con los Dodgers.

Para Olga, además del bienestar de su familia, lo más importante es seguir superándose profesionalmente. “Yo espero seguir creciendo y aprendiendo aquí en Metro, es un excelente lugar de trabajo y me gustaría seguir aquí hasta que me retire”.

 

 

 

 

3 replies

  1. Excelente ejemplo de mujer! Belleza interna y externa. Profesional en su trabajo, atenta con su familia y hogar. Siempre pensando en hacer un bien.

    Felicidades!

  2. SIN LUGAR A DUDAS.MUCHAS FELICIDADES SIEMPRE LLEGA LA RECOMPENSA SIN DUDA LA MUJER DEL ANO Y MUCHOS MAS.